×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Poder adquisitivo de los mexicanos cayA? 10.6 % del 2005 a la fecha: Coneval

Por Staff Códice Informativo - 21/03/2018

El informe del Coneval destacA? que la inflaciA?n de 6.77 % registrada en 2017, la mA?s alta desde 2000, supuso una disminuciA?n del poder de compra de los hogares de 2.5 % ese aA�o

 Poder adquisitivo de los mexicanos cayA? 10.6 % del 2005 a la fecha: Coneval

Foto: Archivo

El poder adquisitivo del ingreso laboral cayA? 10.6 % en MA�xico entre 2005 y 2017 y ha mostrado una trayectoria errA?tica en las A?ltimas dA�cadas, impactando en la lucha contra la pobreza, informA? hoy el Consejo Nacional de EvaluaciA?n de la PolA�tica de Desarrollo Social (Coneval).

“A nivel de los hogares, si bien el poder adquisitivo del ingreso laboral se incrementA? 8.6 % entre 2014 y 2016, este se redujo 10.6 % entre 2005 y 2017”, detallA? el Coneval en el Informe de EvaluaciA?n de la PolA�tica de Desarrollo Social 2018.

De esta manera, el informe destacA? que la inflaciA?n de 6.77 % registrada en 2017, la mA?s alta desde 2000, supuso una disminuciA?n del poder de compra de los hogares de 2.5 % ese aA�o.

“Aunado a lo anterior, la desigualdad en la distribuciA?n del ingreso se ha mantenido elevada y no se observan factores econA?micos, como una mejora en la productividad, que permitan suponer un cambio en esta tendencia”, agregA? el estudio, que analiza el desempeA�o de la polA�tica de desarrollo social en MA�xico.

El Coneval resaltA? que los datos de la pobreza muestran “un panorama mixto”. Entre 2008 y 2016, la pobreza aumentA? en 3.9 millones de personas, pero al mismo tiempo 2.9 millones de personas dejaron de estar en situaciA?n de pobreza extrema.

“Lo anterior es resultado, por un lado, de la reducciA?n de la mayorA�a de las carencias sociales, aunque las carencias de acceso a la seguridad social y a la alimentaciA?n todavA�a son altas”, en un contexto en que el ingreso de los hogares ha tenido una “trayectoria errA?tica”, destacA? el Coneval.

Entre 1992 y 2016 el ingreso promedio ha tenido fluctuaciones que no han permitido mejoras permanentes en el bienestar de los hogares. Y es que las crisis econA?micas en este periodo, entre otros factores, se tradujeron en un crecimiento econA?mico promedio anual de 2.4 %, lo que representa solo 1.3 % en tA�rminos per cA?pita.

La carencia por acceso a los servicios de salud tuvo la mayor reducciA?n entre 2008 y 2016 (alrededor de 24 millones de personas), seguida de la carencia de calidad y espacios de la vivienda (5 millones de personas menos).

La carencia de acceso a la seguridad social disminuyA? en 4.1 millones de personas, pero todavA�a 68.4 millones presentan la carencia.

La carencia de acceso a la alimentaciA?n prA?cticamente no tuvo cambios en este periodo, y en 2016 habA�a 24.6 millones de personas con esta carencia. EFE


Otras notas



De nuestra red editorial