×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




MA�xico no librarA? por completo algA?n impacto de la medida arancelaria de EU

Por Staff Códice Informativo - 25/03/2018

La investigaciA?n destaca el creciente papel de China en la industria del acero

 MA�xico no librarA? por completo algA?n impacto de la medida arancelaria de EU

En la Nota de Coyuntura a�?Estados Unidos impone aranceles a las importaciones de acero y aluminio: consecuencias para la industria y el panorama del comercio internacionala�?, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la RepA?blica presenta un anA?lisis sobre la reciente decisiA?n del Presidente estadounidense de gravar las importaciones de acero y aluminio, las reacciones internacionales que esto provocA?, y el potencial impacto que su implementaciA?n prA?ctica tendrA? para ese sector econA?mico y para los flujos comerciales internacionales en general.

En un primer apartado, el documento comienza haciendo un breve recuento histA?rico de la importancia de la industria para Estados Unidos: a�?Desde principios del siglo XX y hasta la dA�cada de los sesenta, Estados Unidos fue el primer productor y consumidor de acero a nivel mundial, sin que ningA?n otro paA�s siquiera se le acercaraa�?.

No obstante, el estudio acota que, a partir de la dA�cada de los setenta del siglo pasado, a�?Europa y JapA?n comenzaron a alcanzar a Estados Unidos en tA�rminos de capacidad de producciA?n instalada y de productividada�?, lo que provocA? un consistente incremento en las importaciones estadounidenses de ese bien desde entonces y hasta la actualidad.

Los investigadores del CEIGB seA�alan que la penetraciA?n de las importaciones en el mercado estadounidense del acero ha pasado de 15.4% en 1980, a poco mA?s del 30% en los A?ltimos aA�os, registrando un mA?ximo histA?rico de 34% en 2014. Esto a pesar de que a�?la evoluciA?n tanto de la producciA?n como del consumo de acero en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable en las A?ltimas dos dA�cadas y mediaa�?.

Esto significa que, desde 1980, a�?el acero fue perdiendo progresivamente su carA?cter de industria estratA�gica nacional para convertirse en una mA?s sujeta a la doctrina a favor del libre comercioa�?. El estudio respalda esto con cifras, segA?n las cuales en 1980 el volumen de acero comerciado internacionalmente era de a�?poco menos de 150 millones de toneladasa�?, mientras que antes de la crisis financiera de 2008, a�?el comercio internacional de acero ya habA�a alcanzado la marca de 450 millones de toneladas anualesa�?.

Posteriormente, la investigaciA?n destaca el creciente papel de China en la industria del acero. No sA?lo el paA�s asiA?tico es hoy el principal productor de este bien a nivel mundial, sino que a�?produce 115 millones de toneladas mA?s que los siguientes 19 paA�ses productores combinados. Planteado de otra manera, China produce 49% del total de acero a nivel mundiala�?.

La Nota de Coyuntura del CEIGB apunta que los principales proveedores del mercado estadounidense a nivel mundial son, en orden descendente, CanadA?, Brasil, Corea del Sur, MA�xico y Rusia. Por lo tanto, considerando que MA�xico y CanadA? recibieron una exenciA?n de los nuevos aranceles, uno de los paA�ses mA?s afectados por la medida serA? Rusia dado que recientemente se anunciA? tambiA�n una exenciA?n temporal para las importaciones europeas, surcoreanas, brasileA�as y argentinas.

De acuerdo con la investigaciA?n, la decisiA?n de Donald Trump de otorgar exenciA?n a MA�xico y CanadA? respondiA? a a�?a��las circunstancias especiales que existena�� en referencia obvia al actual proceso de renegociaciA?n del TLCANa�?. a�?La exenciA?n arancelaria para MA�xico, por lo pronto, significa que al menos 50 mil empleos que podrA�an haber sido potencialmente perdidos en la industria siderA?rgica se mantendrA?na�?.

A pesar de esto, MA�xico no librarA? por completo algA?n impacto de la medida, en vista de la internacionalizaciA?n de las cadenas productivas. Basta recordar que, del total del acero que se produce en el mundo, el 13% estA? destinado a la industria automotriz y que MA�xico utiliza acero importado de terceros paA�ses para fabricar automA?viles cuyo destino es precisamente el mercado estadounidense, lo cual podrA�a dar lugar a una eventual controversia.

En A?ltima instancia, el documento concluye que la implementaciA?n de la medida podrA�a desatar una guerra comercial, a�?cuyas implicaciones irA�an mA?s allA? de los precios y puestos de trabajo en la industria del acero, pues contaminarA�an otros sectores e industriasa�?. A este estado de cosas conviene incorporar la confirmaciA?n, este fin de semana, de las tarifas impuestas a importaciones chinas, incluidas las de acero y aluminio, estimadas en al menos 60 mil millones de dA?lares.

Para conocer mA?s sobre estas implicaciones, asA� como datos importantes sobre el comercio de acero en la actualidad, lo invitamos a consultar la Nota Coyuntura a la que hace referencia el presente BoletA�n en el siguiente enlace: http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_ArancelAcero_Aluminio_200318.pdf


Otras notas



De nuestra red editorial