×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




“Señor presidente, no se olvide de los 43”, le recuerda investigadora a EPN durante inauguración del CENTA

Por Carmen Galván - 12/01/2018

Rosaura Martínez Ruiz, ganadora del premio de Ciencia y Tecnología 2017, acudió a recibir su reconocimiento portando la leyenda “Nos faltan 43” sobre su playera durante la inauguración del CENTA en Querétaro

 “Señor presidente, no se olvide de los 43”, le recuerda investigadora a EPN durante inauguración del CENTA

Foto: D. Aguilar

Los 43 estudiantes de Ayotzinapa es un caso, desgraciadamente, cerrado, le respondió Enrique Peña Nieto a Rosaura Martínez Ruiz, ganadora al premio de Ciencia y Tecnología 2017 en el área de Humanidades, cuando esta le solicitó “que no se olvidara de los 43”.

En el marco de la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) y la entrega de los premios de Ciencia y Tecnología 2016 y 2017, Martínez Ruiz, catedrática de la UNAM, y con un trabajo importante en la investigación dentro de las Ciencias Sociales, portó una camiseta con la leyenda “Nos faltan 43” a la hora de recoger su reconocimiento.

“Le dije al señor presidente que no se olvidará de los 43, el señor presidente me dijo que desgraciadamente el caso está cerrado, el considera que los 43 están fallecidos, le dije que no, que tenía que tomar en cuenta la investigación del grupo de expertos”, declaró.

Foto: Presidencia

Añadió que la investigación del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) muestra muchísimas irregularidades en la investigación que debe de aclarar el Estado Mexicano.

Asimismo, la investigadora consideró como terrible y espantoso la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos desde el pasado 26 de septiembre de 2014.

Cabe señalar que Rosaura Martínez Ruíz es investigadora de Facultad de Filósofía y Letras en la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), además que sus líneas de investigación versan sobre la Teoría Psicoanalítica como eje central para la filosofía política del siglo XX y XXI.


Otras notas



De nuestra red editorial