Centro de Inteligencia y Análisis de Seguridad tendrá bases de datos con ADN de policías
Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, señaló que el CIAS entrará en funcionamiento durante el mes de abril
El Centro de Inteligencia y Análisis de Seguridad contará con una base de datos de ADN de todos los policías del estado, adelantó Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro.
Señaló que el CIAS entrará en funcionamiento en el mes de abril, además que una vez que esté completado también comenzará en operación el Comité Estatal para Promover la Prevención e Investigación y Sanción de la Corrupción Policial.
“Esta parte de programa de corrupción dentro de las policías estará completo cuando esté integrado en CIAS que espero que ya esté funcionando en el mes de abril” indicó el gobernador.
Explicó que el gobierno del estado será el responsable de comprar el equipo para tener un banco de ADN de todos los policías, así se podrá identificar cualquier cuestión que se preste a la corrupción.
“Entonces cualquier cuestión que se preste a la corrupción lo vamos a poder identificar muy fácil porque no solo vamos a tener los elementos de investigación sino hasta un banco de ADN del cien por ciento de todos nuestros policías bajo un código de ética que se tiene” señaló Francisco Domínguez.
Añadió que la homologación de los salarios de todos los policías del estado se tendrá que hacer en los próximos meses, ello tras la aprobación de los acuerdos en la pasada sesión del Consejo Estatal de Seguridad.
“Ya no es un llamado, si recuerdan la semana pasada que tuvimos el Consejo Estatal de Seguridad llegamos a cuerdos y votamos y uno de los acuerdos fue que tendrán que pagar a sus policías municipales igual que la policía estatal […] Les dije, vieron lo que votaron, esto los obliga a hacer y guardar recursos para que paguen al cien por ciento esa homologación estatal para policías municipales. Desde ya, aplica en estos meses para todos los municipios.” Indicó el mandatario estatal.
Recordó que en un evento en Cadereyta él había hecho un llamado para que les aumentara el sueldo a los policías municipales, pues existía el riesgo de que las corporaciones fueran vulnerables, además que en la actualidad el cien por ciento de los policías estatales cuentan con un salario de 11 mil 800 pesos.
“Hay un incentivo de hacer carrera policial, arrancamos porque cada estado paga diferentes a sus policías y a sus custodios, aquí el nivel del policía anda sino me equivoco once mil 800 pesos mensuales y de ahí hacía arriba, en esa homologación policial que era urgente para incentivar a nuestros policías. Todos al cien por ciento del nivel A de los policías estatales ya ganan 11 mil 800” puntualizó.