×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




De Tecomán a Salamanca: el año más violento para el país

Por Staff Códice Informativo - 20/08/2017

La violencia se ha vuelto tan usual que la gente se ha habituado a ella, es el caso de los estados de Colima o Guanajuato, donde varios de sus municipios se encuentran inmersos en una espiral de delincuencia que pone en serio peligro la paz social

 De Tecomán a Salamanca: el año más violento para el país

Foto: Especial

Las imágenes de violencia se multiplican y vuelven comunes en uno de los municipios más peligrosos de México: Tecomán.

Ubicado en el que alguna vez fuera uno de los estados más seguros de país, Colima, Tecomán fue, el año pasado, “de los municipios más mortíferos de México, con una tasa de homicidio de 151.8 por cada 100 mil habitantes, según un análisis independiente de datos oficiales”, explica el New York Times (NYT) en un reportaje recientemente publicado.

Las escenas de asesinatos forman parte de la cotidianidad en este municipio con apenas 121 mil habitantes de acuerdo al último censo realizado por el Inegi en 2015; la cifra de homicidios, agrega el NYT, “bien podría aumentar al doble este año, lo que lo vuelve uno de los ejemplos más claros de una crisis nacional”.

Crisis que ha catalogado al 2017 como el año con el arranque más violento en homicidios en el país, situación que, de acuerdo con el periódico neoyorquino, acerca a México “a su momento más mortífero en décadas: más de 100 mil muertes, 30 mil desaparecidos y miles de millones de dólares en la hoguera de la lucha contra el crimen organizado, y las flamas siguen vivas”.

Pero no solo es Tecomán, también en otras partes de la República la violencia se ha vuelto tan usual que la gente se ha habituado a ella, es el caso del estado de Guanajuato, donde varios de sus municipios se encuentran inmersos en una espiral de delincuencia que ponen en serio peligro la paz social.

Apenas el día de ayer, se dio a conocer que, en Salamanca, tres policías habían sido habían sido localizados, desnudos y con el tiro de gracia, tras ser víctimas de un secuestros por presuntos miembros del crimen organizado, a un lado de la carretera de Jaral del Progreso a Valle de Santiago, a la altura de la comunidad de Soromuta.

No solo en Salamanca, Celaya y en Apaseo el Alto se han convertido en territorio fértil para el crimen, y un peligro constante para la ciudadanía y para la propia autoridad: el 31 de julio fue ejecutado el jefe de policía del municipio celayense, solo dos meses después de que el jefe de policía de Apaseo tuviera el mismo fin.

El NYT señala que “antes de llegar al cargo, Peña Nieto aseguró que cambiaría la imagen del país en el mundo al transformarla de una nación agobiada a una reconocida a nivel global como líder en materia energética, educativa, comercial y en telecomunicaciones”.

Sin embargo, la violencia se ha recrudecido, y los números de homicidios van en aumento; “ahora, ante las cifras, los funcionarios han presentado a un nuevo presunto culpable: dicen que las reformas al sistema jurídico promovidas por el gobierno anterior fracasaron y eso es lo que ha vuelto a México más peligroso que nunca”, detalla el NYT.

Con información del New York Times.


Otras notas



De nuestra red editorial