Observatorio Ciudadano de Querétaro queda insatisfecho con leyes para el Sistema Estatal Anticorrupción
La presidenta del organismo señaló que si bien hubo apertura en el Congreso local para escuchar sus propuestas en las leyes secundarias, se excluyeron algunas observaciones hechas por el observatorio
Yamilé David Gallegos, presidenta del Observatorio Ciudadano de Querétaro señaló que si bien hubo apertura en el Congreso local para escuchar sus propuestas en las leyes secundarias para el Sistema Estatal Anticorrupción, no quedan satisfechos ya que no se incluyeron observaciones hechas por el organismo.
En entrevista, la vocera del organismo expresó que para el caso de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, se pudo incluir el procedimiento de selección dentro de la misma ley orgánica de la Fiscalía. Sin embargo, solo se incluyó como un artículo transitorio, el cual tendrá vigencia de 20 días para que la Junta de Coordinación Política emita la convocatoria para el proceso de selección.
“No estamos conformes dado que nosotros planteamos más propuestas además de esta, si bien reconocemos que al menos se escuchó un poco la voz y nuestra inconformidad a través de este transitorio que nos parece que hubiera haberse hecho en la propia ley pero a nosotros los ciudadanos de menos nos da una leve garantía de que se van hacer procesos de selección a través de ternas ciudadanas, aquí hay que mencionar que un transitorio tiene vigencia, es lo que estamos revisando ahorita, para ser concreto, entendemos que se escuchó nuestra voz a través de un transitorio pero no estamos satisfechos”.
La presidenta del Observatorio señaló que si bien bajo los términos en que se aprobó las leyes secundarias, están las condiciones para el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, así como del Comité de Participación Ciudadana, sin embargo, esperarán la implementación del sistema, ya que a nivel federal, se han visualizado diversos vacíos legales.
“Habiéndose aprobado la ley en los términos que ellos quisieron, estamos en el entendido de que las condiciones están para que así sea, es justamente lo que vamos a ver en la implementación del sistema, nosotros decíamos que había muchos vacíos todavía dentro de la propia ley general que pudiesen haberse llenado con las modificaciones locales porque lo que finalmente va pasar es que al implementar van a brincar los problemas”.
Por último, la presidenta del Observatorio dijo que seguirán en el acompañamiento para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción y que se siga las normas ya aprobadas en el Congreso del Estado.