Si Uber sigue operando o no en Querétaro se definirá en las próximas horas, afirma secretario de Gobierno
La empresa no cumplió con requisitos para obtener su registro ante el Instituto Queretano del Transporte, pero se amparó y espera la suspensión del acto para poder seguir operando

En las próximas horas se definirá si la empresa de servicio de taxi ejecutivo Uber podrá operar en el estado de Querétaro mediante el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado con el amparo interpuesto, o no, dio a conocer Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno del estado de Querétaro.
El encargado de la gobernabilidad del estado mencionó que el trámite jurídico lo está atendiendo el área legal del Instituto Queretano del Transporte (IQT) y aseveró que en caso de que la autoridad federal ordene la operación de Uber amparado se acatará la resolución.
“El tema es concreto del director del IQT, la tramitología jurídica está a cargo de sus abogados y depende de si se le otorga o no la suspensión del amparo en las próximas horas a los operadores, respecto de los actos que están reclamando. Cualquier autoridad y obviamente gobierno del estado siempre va a atender las indicaciones y determinaciones de los jueces, sean locales o federales”, dijo.
Al cuestionarle cuáles fueron algunos de los incumplimientos de la empresa, Granados Torres indicó que fueron aspectos técnicos, como no contar con certeza jurídica de la protección de datos personales que se generan con la solicitud del servicio.
Además, aclaró que los operadores que circulen en estos momentos no podrán ser detenidos, pues la única falta a la que incurrir es de carácter administrativo.
“Son requerimientos de orden técnico, básicamente que exista absoluta accesibilidad y seguridad de los datos personales, estamos hablando de que cuando se hace la solicitud del servicio de alguna u otra manera se generan datos de privacidad y confidencialidad que deben tener ciertos criterios de cobertura legal. Detención no, es falta a reglamentos sino sanción correspondiente, pero detención no”, concluyó.
De acuerdo con el IQT, Uber no cumplió con varios de los requisitos que establece la Ley de Movilidad para el registro como servicio de taxi ejecutivo. Fueron 20 las empresas que sí lograron el registro.