×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Nueva filtración de WikiLeaks atribuye ciberespionaje a la CIA

Por Staff Códice Informativo - 07/03/2017

En los documentos publicados se describe un programa de ciberespionaje con el que la agencia de inteligencia estadounidense es capaz de hackear teléfonos, computadoras y televisiones con internet para convertirlos en micrófonos.

 Nueva filtración de WikiLeaks atribuye ciberespionaje a la CIA

Julian Assange / Foto: David G Silvers

Este martes 7 de marzo WikiLeaks, organización mediática sin ánimos de lucro fundada por Julian Assange, anunció la publicación de nuevos documentos sobre la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, los cuales revelan que la agencia puede convertir prácticamente cualquier smartphone en un micrófono espía. El nombre clave de esta nueva filtración es ‘Vault 7’ y, según la organización, es la mayor publicación de documentos confidenciales de la CIA.

La primera parte de los archivos publicados, a los que WikiLeaks llama ‘Year Zero’, contiene 8 mil 761 documentos y archivos procedentes de una red aislada y de alta seguridad ubicada dentro del centro de Ciberinteligencia que la CIA tiene situado en Langley, Virginia. En los documentos publicados se describe un programa de ciberespionaje con el que la agencia de inteligencia estadounidense es capaz de hackear teléfonos, computadoras y televisiones con internet para convertirlos en micrófonos y así espiar a los usuarios.

Dentro de los dispositivos que se especifica pueden ser vulnerados, se encuentran los iPhone de Apple, los aparatos que utilicen el sistema operativo Android, Windows de Microsoft y los televisores de Samsung. Además, la organización de Assange, describe que las técnicas que usa la CIA permiten pasar sobre el encriptado de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Signam, Confide y Cloackman, recogiendo audios y mensajes antes de que el cifrado se active.

Según lo reportado por el diario El País, los portavoces de la CIA se han limitado a señalar que no harían comentarios sobre la autenticidad o contenido de dichos documentos, aunque expertos consultados por medios estadounidenses les han dado credibilidad. Esta nueva filtración se suma a la realizada en el pasado mes de febrero, en donde se daba a conocer que la CIA había ordenado espiar las elecciones francesas de 2012.


Otras notas



De nuestra red editorial