Detectan pagos a personas muertas y entregas duplicadas de apoyos en Sagarpa
El monto de recursos a recuperar o aclarar asciende a más de 2 mil 209 mdp, correspondientes a la Cuenta Pública de 2015, año en el que José Calzada tomó la titularidad de la dependencia a partir del 29 de agosto

Foto: @SAGARPA_mx
Deficiencias en los procesos de contratación, pagos a personas fallecidas y entregas duplicadas de recursos, son parte de las millonarias irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública de 2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En total, la ASF realizó 17 auditorías a esa dependencia federal encabezada desde el 27 de agosto de 2015 por José Calzada Rovirosa, quien sustituyó en el cargo a Enrique Martínez y Martínez.
Del total de auditorías del 2015 a la SAGARPA, quedan por recuperar o aclarar 2 mil 209.1 millones de pesos; el organismo fiscalizador emitió 44 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
En la auditoría 15-0-08100-02-0328, el organismo detectó:
“Erogaciones en exceso en la adquisición de combustibles y pago de comisiones a un proveedor por 21 millones 041.9 miles de pesos; contratación de servicios por 78 millones 314.3 miles de pesos con cuatro instituciones educativas que no acreditaron contar con la capacidad técnica y humana para realizar los trabajos, de las que además, en un caso, se realizaron pagos en exceso por 7 millones 239.1 miles de pesos respecto del monto total contratado, y en el caso de dos universidades no se proporcionaron los entregables o su costo no se justifica por un monto total de 10 millones 853.9 miles de pesos, además de que a una de ellas se le asignaron trabajos que bien los pudo realizar la entidad fiscalizada; y falta de documentación justificativa y comprobatoria de 8 millones 234.4 miles de pesos erogados en la difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”.
Por otra parte, en la auditoría 15-0-08100-02-0332 al Programa de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA , la ASF detectó que se realizaron pagos a 61 productores por más de 211 mil pesos, pero con la particularidad de que esas personas ya habían fallecido al momento de que se entregaron las solicitudes de apoyo en la dependencia.
“En el análisis de la base de datos de los apoyos del componente “Agroincentivos” (…) se identificó que se otorgaron apoyos por 211.4 miles de pesos a 61 productores que de acuerdo con la base de datos proporcionada por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), fallecieron entre agosto de 2012 y abril de 2015, es decir, antes de la apertura de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyo”, reportó la Auditoría.
Además la SAGARPA otorgó apoyos duplicados por un monto de 315 mil pesos a 120 productores, que por un lado recibieron incentivos por paquetes tecnológicos por 315 mil pesos del componente “Agroincentivos” y, por otro, 554 mil 400 pesos del componente “Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol”.
A esas irregularidades se sumó una más, en la que se presume un probable daño o perjuicio a Hacienda por un monto de 888 mil 467.89 pesos debido a que se otorgaron recursos a una asociación civil por gastos de operación, pero presentó comprobantes fiscales improcedentes por no estar relacionados con los trabajos convenidos, y también incluyó comprobantes
de cinco estados donde no hizo supervisiones.
En la auditoría forense número 331 al Programa de Fomento a la Agricultura, Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol, la ASF detectó más anomalías en el manejo de los recursos públicos, entre ellas, nuevamente la entrega de apoyos a personas ya fallecidas.
Tres mil 21 beneficiarios se encuentran duplicados en seis mil 039 registros en el listado de beneficiarios mediante la estructura de la tabla (layout) por 31 millones 156 mil pesos
“Mientras que 271 beneficiarios con incentivos de 776 mil de pesos fallecieron antes del periodo de apertura de ventanillas de las solicitudes del componente, además, 3 proveedores que suministraron paquetes tecnológicos no cuentan con la facturación que ampare un importe total de 28 millones 813.4 miles de pesos, y se realizaron pagos a 3 personas morales y 1 física que no formaban parte del catálogo de proveedores autorizados. Además siete empresas que están vinculadas entre sí por sus relaciones comerciales, en 2015 fueron asignadas como proveedores de paquetes tecnológicos y se les pagó el 51% de los recursos del PIMAF 2015, aunado a que en tres de ellas se constató que son los mismos representantes legales y parentesco”, mencionó la ASF, como parte de las auditorías realizadas a esa dependencia.