×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Se reducen niveles de analfabetismo en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 26/11/2016

La entidad se ubica por debajo de la media internacional, manifestó el delegado del INEA

 Se reducen niveles de analfabetismo en Querétaro

Cerca de 50 mil personas en el estado de Querétaro no saben leer y escribir, lo que representa el 3.8 por ciento de la población, cifra que se ubica por debajo de la media internacional, en la que se señala que una entidad puede ser considerada libre de analfabetismo si el porcentaje es menor a cuatro, así lo dio a conocer el delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Helguera Ugalde.

Al cierre de 2015 Querétaro bajó el porcentaje a menos del cuatro por ciento, esta es una buena noticia porque de acuerdo con los estándares que maneja la UNESCO, un país, una nación, un estado, un municipio, para que pueda ser considerado libre de rezado educativo en el tema del analfabetismo, tiene que estar por debajo del cuatro por ciento, tenemos un 3.8 y con el cierre de este año ojalá le bajemos más”.

Recordó que hace tres años en materia de analfabetismo el estado tenía más del seis por ciento, por lo que reconoció los esfuerzos que se realizan en este tema; añadió que este año, hasta octubre, se han alfabetizado a ocho mil personas, al tiempo de recordar que la meta prevista es de 10 mil.

Tenemos mucho que hacer en este tema, en números absolutos estamos hablando de que todavía hay alrededor de 50 mil personas que no saben leer y escribir, en cuanto al tema del rezago en donde tenemos el mayor índice porcentual es en la zona serrana y luego en el semidesierto”.

Destacó que es en las personas mayores a los 60 años donde se presenta el mayor rezago, motivo por el cual ya se trabaja en conjunto con el INAPAM y SEDESOL para acercar los servicios a más cantidad de personas; asimismo indicó que se trabaja en renovar el material con la finalidad de que la población cuente con las mejores herramientas.

Parte de la reducción ha sudo mucho el atender a este tipo de sector de la población; la gente mayor es muy entusiasta, muy motivada para poderse seguir preparando, luego lo que se les complica es por temas de la edad, pero nunca es tarde para aprender, el principal problema del que se quejan es la vista, pero ya estamos trabajando en ello”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial