Diputados de Querétaro buscan incrementar seguridad en accesos carreteros
El legislador Gerardo Ángeles Herrera presentó una iniciativa en este sentido junto con el titular de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI)
Con la finalidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos al circular por la carretera, el presidente de la comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Gerardo Ángeles Herrera, presentó la iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones al código urbano del estado, en el que se pretende mejorar la infraestructura en los caminos, principalmente en lo que se refiere a accesos.
Agregó que esta iniciativa se trabajó en conjunto con el titular de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas, quien estuvo presente en la iniciativa, y nació debido al crecimiento de las carreteras y caminos, donde los comercios, servicios y viviendas no respetan el derecho de vía.
“Normar que la autorización de acceso carretero sea necesaria para desarrollar y construir, lo cual se reflejará en el ordenamiento del derecho de vía y que los predios tengan sus accesos carreteros regulados y evitando accidentes“, puntualizó.
El titular de la CEI señaló que esta iniciativa pretende dotar las herramientas a esta dependencia para la colocación y respeto de los accesos carreteros, al señalar que en la actualidad en varios puntos, los automovilistas tienen que dar vueltas de 90 grados, lo que implica un riesgo para los conductores.
“Preservar la seguridad dentro de las carreteras, la parte fundamental es la seguridad tanto de los vehículos, como de los peatones dentro de las carreteras y sus derechos de vía. Tenemos mil 105 kilómetros de carreteras en el estado y tenemos que preservar que los derechos de vía estén liberados para que bien funcione el flujo vehicular”.
Destacó que en la actualidad se cuenta con un carril reductor de velocidad, mismo que en ocasiones no es respetado, al igual que paso peatonal, por lo que se busca reformar ese tema. Cabe señalar que esta propuesta incluye sanciones en caso de alguna infracción al Código Urbano, mismas que irán desde los tres mil 625 pesos, hasta los 72 mil 500.