×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Cuba, sin cambios importantes tras la muerte de Fidel: comunidad cubana en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 29/11/2016

Miembros de la comunidad cubana señalan que el sistema político de la isla conservará su administración por varios años más, aunque estiman mayor apertura

 Cuba, sin cambios importantes tras la muerte de Fidel: comunidad cubana en Querétaro

Para Raúl Hernández la jornada de trabajo, en un almacén de venta de electrónicos en la capital queretana, comienza a las 10 de la mañana. A sus 55 años de edad, tiene dos hijos con su esposa, queretana de nacimiento, y ve a México como su segunda patria. Considera que, con la muerte de Fidel Castro, el sistema político de la isla permanecerá por unos 5 o 10 años más, hasta que las nuevas generaciones empujen un cambio importante en el bastión socialista

“Yo salí de Cuba hace 10 años, para ser exacto en octubre del 2016. Meses antes conocí a mi esposa en La Habana y tuvimos chispa. Nos casamos allá y comenzamos una familia aquí en México. Lo que te puedo decir es que aunque ya no esté Fidel, las cosas no cambiarán de un día para otro. No es que se trate de un régimen impuesto por los Castro, sino una manera diferente de hacer las cosas. Con decirte que en todas partes hay restricciones, aunque sea en un sistema capitalista como el de México, no por eso caeríamos en juicios de valor si es malo o bueno el castrismo”, explicó.

Raúl destaca que algo que se debe reconocer al comandante de la Revolución Cubana es el enfrentar a la voracidad del capitalismo estadounidense con un bloqueo comercial que ha tenido oprimida a la isla por más de medio siglo.

“No podría decir que Cuba es un lugar de pesadilla, porque mentiría. Es cierto que Castro tuvo el valor para enfrentar a un gigante político y comercial, a fin de mantener su idea de gobierno. Eso pasó factura con el bloqueo, ya que hay muchas carencias tecnológicas y de servicio. Pero eso se compensa con excelentes servicios de educación, promoción del deporte, medicina, cultura y muchas cosas más que hacen peculiar al pueblo cubano. Ya será la historia la que nos dé la respuesta”, sentenció.

Así mismo, señaló que es algo complicado que Cuba cambie de manera radical no solo por la muerte de Fidel, aún incluso con la llegada de Donald Trump y su política ultraconservadora a la presidencia de los Estados Unidos. Aunque no descarta el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones de cubanos.

“Para los que crecimos en Cuba, sabemos que el socialismo y la política del Partido Comunista de Cuba es algo de gran arraigo en la población. Yo incluso fui militante del partido (…) tampoco creo que se desaten una serie de medidas en contra del pueblo cubano por parte de Trump, porque también hay un Congreso por donde deben de pasar las decisiones importantes. (…) Habrá que ver cómo influye el pensamiento de las nuevas generaciones, porque sus pensamientos e inquietudes son muy diferentes de los que vivimos el apogeo del castrismo”, finalizó.

Por su parte, Anuar Pérez, biólogo marino, considera que la muerte de Fidel Castro es el cierre de un capítulo fundamental para entender a la Cuba actual, ya que con la partida del jefe de la Revolución Cubana, concluye una manera diferente de gobernar, de hacer nación.

“Desde joven tuve la oportunidad de poder salir de Cuba y hacer estudios en la UNAM, de donde me titulé. Nunca me ha gustado comparar instituciones, pero cada Alma Mater me dio grandes herramientas para la vida. Con la muerte de Fidel se va uno de los personajes que marcaron el Siglo XX con sus decisiones y con su manera de gobernar, en la que el punto más crítico fue la crisis de los misiles. Creo que cada cubano decide si permanecer o no. El que te vayas no te garantiza éxito o una libertad, así como el decidir quedarte no te hace víctima de lo que llegan a llamar régimen”, agregó.

Anuar agregó que se esperan más cambios en Cuba, pero será cuestión de varios años para ver de qué manera se pueden sostener las políticas sociales y económicas, además de que el cambio generacional es determinante para el futuro del país.

“Es Raúl y los gobernantes los que buscarán sostener el modelo socialista, en el que ha salido a flote la administración en todo el tiempo que lleva. No te puedo decir que será tajante y pronto el cambio, pero es algo que empujan los jóvenes”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial