Municipio de Querétaro prevé una segunda etapa de remodelación en la Alameda Hidalgo
Se buscaría instalar mesas con conexión a internet, sonido ambiental, fuentes e iluminación
El municipio de Querétaro tiene previsto realizar una segunda etapa de remodelación para la Alameda Hidalgo, con la que se buscaría instalar mesas con conexión a internet, sonido ambiental, fuentes e iluminación, informó Hiram Villeda Rodríguez, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, quien señaló que aún se está concretando este segundo proyecto.
Esta segunda etapa formará parte de la rehabilitación que se realizará en el exterior de la Alameda Hidalgo, en donde anteriormente estaban instalados los comerciantes ambulantes que fueron retirados en el mes de junio como parte del reordenamiento que realiza el municipio de Querétaro.
En este sentido, Villeda Rodríguez recordó la primera etapa del proyecto de rehabilitación de esta zona, en donde se sustituirá el adoquín del piso con 7 millones de pesos provenientes de recursos federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y recursos municipales.
“Se va a destinar totalmente al área en donde estaban los ambulantes, se va retirar algunas columnas que estaban al lado de Zaragoza, se van a poner algunas columnas nuevas; no va a ser suficiente este recurso, la intención es que el municipio haga un segundo contrato por otros siete millones (…) para intervenir de manera más amplia”, señaló.
El secretario estimó ambos proyectos puedan estar listos para el mes de diciembre y comenzar a la par en septiembre, además de que, recalcó, el Consejo Consultivo de la Alameda Hidalgo tiene información al respecto, sin embargo, su participación sólo incluye lo que se realice al interior de esta infraestructura.
“Es importante aclarar que el consejo de la Alameda va a decidir que es lo que suceda al interior de la Alameda, sin embargo es importante también mencionar que se les esta consultando, se les esta informando periódicamente de nuestro plan que tenemos en esta parte del acceso principal”, concluyó.