En lo que va del año, Profeco ha recibido 14 quejas contra inmobiliarias
Dalia Garrido Rubio, delegada de dicha institución en Querétaro, destacó que cinco ya fueron resueltas en beneficio de los consumidores
Hasta el momento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 14 quejas en contra de inmobiliarias, informó Dalia Garrido Rubio, delegada de dicha institución en Querétaro quien descartó que dichas quejas se hayan producido durante estos últimos días en los que se han registrado lluvias atípicas en la entidad.
En entrevista, Garrido Rubio explicó que los municipios de Queretaro, Corregidora y el Marqués son las demarcaciones en donde los consumidores han presentado quejas a inmobiliarias debido a presuntas deficiencias de calidad en las viviendas.
Además,precisó que de los 14 casos que se han atendido en lo que va del año, cinco ya han sido resueltos con bonificaciones al consumidor y compromisos de reparación de daños por parte de las inmobiliarias.
“De varios fraccionadores sí tenemos ahí varios casos que hemos estado atendiendo (…) hemos hecho consultaciones de hecho, hemos hecho verificaciones, que cumplan con todo las inmobiliarias (…) sí hemos procedido (…) de ley a algunas inmobiliarias“, indicó.
Por otra parte, Garrido Rubio subrayó que de los procedimientos que llevan a cabo, el 80 por ciento terminan en una resolución del conflicto con conciliación inmediata, mientras que en el resto, se ha procedido conforme a lo establecido por Ley, en donde es posible aplicar multas de hasta 3 millones de pesos, sin embargo señaló que al momento sólo se han aplicado sanciones de 250 a 300 mil pesos.
Finalmente, Garrido Rubio recalcó que los Ayuntamientos de los diferentes municipios son los encargados de supervisar y entregar los cambios de uso de suelo que permiten que las inmobiliarias construyan en determinadas zonas.
“Muchas veces la gente por desconocimiento se confunde y se molesta, porque vienen con nosotros y resulta que es un tema que tienen que atender por parte del Municipio. Nosotros lo que podemos atender por parte de las inmobiliarias es lo que se refiere a la comercialización (…) todo lo demás de usos de suelo es directamente con el Municipio“, precisó.