×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Municipio de Querétaro ha recibido 16% más recursos de los proyectados en su Ley de Ingresos

Por Staff Códice Informativo - 22/07/2016

Rubén Álvarez Lacuma, titular de la Secretaría de Finanzas de la demarcación, explicó que la mayor parte de los recursos vienen de impuestos inmobiliarios por lo que pidió reducir la morosidad en el impuesto predial

 Municipio de Querétaro ha recibido 16% más recursos de los proyectados en su Ley de Ingresos

Se ha superado en un 16 por ciento el monto de recursos proyectados en la Ley de Ingresos del Municipio de Querétaro, pues a la fecha se registran mil 500 millones de pesos, cifra que aumenta con respecto a la aportación registrada anteriormente, de mil 300 millones de pesos, informó Rubén Álvarez Lacuma, titular de la Secretaría de Finanzas de la demarcación.

En entrevista, Álvarez Lacuma subrayó que en materia de recaudación, los impuestos inmobiliarios representan el 80 por ciento del total de recursos recabados por las contribuciones de la ciudadanía, pues apuntó que tan sólo en impuesto predial el municipio supera los 700 millones de pesos.

En el municipio de Querétaro lo que son los impuestos inmobiliarios representan el 80 por ciento del total de ingresos propios, por lo tanto, pues ahorita el impuesto principal viene siendo el impuesto predial que llevamos al día de ayer 740 millones de pesos recaudados con 239 mil claves catastrales“, explicó.

Sin embargo, Álvarez Lacuma manifestó que pese a las modificaciones realizadas en la ley de ingresos, con la intención de incrementar la recaudación de la ciudadanía, aún existe un rezago de 113 mil claves catastrales que no han realizado las aportaciones correspondientes al impuesto predial, lo que representa menos de un 20 por ciento de morosidad.

Asimismo, el Secretario apuntó que los recursos generados, a partir de esta superación en un 16 por ciento de los ingresos proyectados por la administración municipal, serán destinados para infraestructura pública y obra social.


Otras notas



De nuestra red editorial