Fecapeq diagnosticará el marco regulatorio del municipio de Queretaro
Esto facilitará los trámites para inversiones, construcciones y cualquier otra acción que realice el ciudadano que implique la autorización de gobierno
La Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Queretaro (Fecapeq), la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER) y el municipio de Queretaro firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que estos organismos diagnostiquen el marco regulatorio del municipio para la mejorar la política pública en torno a los trámites municipales.
En el marco de la firma de este convenio de coordinación y concertación para diagnosticar el marco regulatorio del municipio de Queretaro, Sergio Ledesma Martínez, presidente de la Fecapeq apuntó que este diagnóstico permitirá la actualización de la normatividad y estimulará la actividad económica en la demarcación, pues al facilitar los procedimientos de tramitología se aumentará la inversión.
“La decisión de promover una mejora regulatoria integral que fortalezca la convergencia de ciudadanos y gobierno para impulsar una agenda común de mejora regulatoria que incluya políticas de revisión normativa, de simplificación y homologación de trámites”, expresó.
Por su parte, Marcos Aguilar Vega, presidente municipal de Querétaro, consideró que la firma de este convenio facilitará los trámites para inversiones, construcciones y cualquier otra acción que realice el ciudadano que implique la autorización de gobierno, en este sentido, apuntó que la CEMER ayudara con base en criterios internacionales a eliminar trámites o en su caso, reducir costos.
“En esta etapa y en los términos del convenio que hemos suscrito vamos a trabajar juntos para elaborar el marco regulatorio del Municipio (…) hoy estamos en un proceso de mapeo, el mapeo implica hacer un análisis de quien participa y con que acción en cada uno de los trámites que realiza”, señaló.
Finalmente, apuntó que se invitará a los municipios aledaños para que se homologuen los marcos normativos de las demarcaciones para facilitar la expedición de trámites y con esto se faciliten los trámites para los empresarios, fomentando la economía.