×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Enfermedad de árbol que colapsó no exime al gobierno de responsabilidad: Activistas

Por Staff Códice Informativo - 08/07/2016

Por su parte, Jaime Front Fransi, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, insistió en que la obra que se realiza en el Jardín Zenea no tuvo nada que ver pues no contempla el retiro de masa vegetal

 Enfermedad de árbol que colapsó no exime al gobierno de responsabilidad: Activistas

Es evidente que el árbol que colapsó en el Jardín Zenea tenía una enfermedad de tiempo atrás; sin embargo, esto no exime de ninguna responsabilidad al gobierno del estado, pues debieron identificar ese daño con tiempo, sentenció Joel Quezada Mejorada, integrante del Consejo Temático del Medio Ambiente.

En entrevista, refirió que tanto el gobierno estatal como el municipal deben tener mucho cuidado con el estado de salud que guardan los árboles dentro de la demarcación, pues no basta con tener un inventario de unidades sino que es necesario saber cuántos están sanos y con qué periodicidad necesitan mantenimiento.

Este árbol cayó por una enfermedad que ya tenía tiempo atrás y que nunca fue detectada. Podemos verlo en el tejido que se encuentra en la raíz, hay un daño muy importante ¿Cuántos de los árboles que tenemos a nuestro alrededor presentarán daños así de importantes?“, afirmó.

Finalmente, el activista comentó que el Consejo Temático del Medio Ambiente solicitará un dictamen a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para analizar cual fue la razón del colapso de ese árbol en el Jardín Zenea y a partir de eso, emitir un posicionamiento oficial.

Por su parte, Jaime Front Fransi, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, insistió en que la obra que se realiza en el Jardín Zenea no tuvo nada que ver pues no contempla el retiro de masa vegetal.

En entrevista, precisó que de acuerdo a un dictamen técnico realizado por un grupo de especialistas biólogos, se determinó que el árbol estaba enfermo desde su raíz estructural, lo que provocó que su corteza perdiera fuerza y se hiciera porosa, hasta caer por no soportar más la masa vegetal de la parte superior.

El árbol debido a la gran masa vegetal que tenía, tenía un gran problema de hongo en la base como ustedes pueden ver aquí, que había debilitado completamente la base de madera y por esa razón es que se volteo y cayó, en realidad no hubo ningún movimiento, la jardinera y todos los trabajos que estamos llevado a cabo aquí no tienen nada que ver con la masa vegetal“, señaló.

El director aseguró que la caída del árbol coincidió con los trabajos de remodelación que ejecutan en la actualidad, pues los 23 millones de pesos que están aplicando son para preservar el adoquín, luminarias, bancas y camellones por donde pasa el peatón, con la finalidad de mejorar este espacio público.

Contrario a lo que manifiestan los ambientalistas, aseguró que de forma constante verifican la sanidad de los árboles que se encuentran en las plazas públicas, así como su estado de crecimiento, pues en ocasiones no crecen de manera recta y también tienen que hacer trabajos para enderezar o sostener su postura para evitar lo que sucedió.


Otras notas



De nuestra red editorial