×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Para 2018, construir vivienda de interés social será menos factible en Querétaro: Canadevi

Por Karen Munguía - 22/06/2016

Esto debido a los costos bajos de las viviendas, que oscilan entre los 330 mil pesos, y lo caro de los terrenos o los servicios

 Para 2018, construir vivienda de interés social será menos factible en Querétaro: Canadevi

Para el año 2018 es probable que ya no haya reservas territoriales factibles para la construcción de vivienda de interés social en la entidad, sentenció Mario Basurto, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien dijo que el costo del tipo de vivienda que se construye en estas zonas es de 330 mil pesos para abajo.

“Nos alcanza 2017 y quién sabe si 2018, se acaban los terrenos para vivienda económica de 330 mil para abajo. El tema es que es cada vez más difícil encontrar reservas territoriales factibles para vivienda de interés social, los terrenos son más caros, la infraestructura de servicios es más cara, lo que hace que los fraccionamientos sean más caros”, dijo.

En entrevista, comentó que al año se construyen en la entidad cuatro mil viviendas de interés social a las que acceden quienes perciben por debajo de cuatro salarios mínimos, en comparación con las ocho mil viviendas anuales con costo de más de 450 mil pesos.

“No es que los créditos vayan a la baja, los créditos están disponibles, el Infonavit tiene meta para el estado de Querétaro de alrededor de siete mil 500 viviendas nuevas que están ahí. Ojalá pudiéramos hacer vivienda de 300 mil pesos, que es lo que necesita la base de la pirámide. Hoy se hacen casas de 315 y 330 mil pesos en reservas que ya tenían los desarrolladores de cinco u ocho años atrás que se compraron en terrenos baratos”, expresó.

Mario Basurto mostró su preocupación al no contar con nuevas reservas para construir vivienda de este tipo y comentó que en el caso del Infonavit al menos 140 mil derechohabientes ya tienen un crédito aprobado, sin embargo expresó que entre el 40 o 50 por ciento de las ventas son del estado de México, Ciudad de México o Guanajuato.

“Tenemos al gobierno del estado y los municipios con una atracción económica fuerte con empresas, pero se debe pensar dónde va a vivir, dónde van a ir a estudiar, las empresas traen a gente de fuera, del Estado de México, Guanajuato. Necesitamos que llegue más gente a laborar y van a necesitar vivienda”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial