Ocho municipios quieren meter más comunidades al catálogo de pueblos indígenas de Querétaro
En este 2016, se invertirán 60 millones de pesos de la Federación en las 282 comunidades que forman parte ya del catálogo
Un total de ocho municipios del estado de Querétaro han solicitado a la Comisión de Asuntos Indígenas de la LVIII Legislatura añadir comunidades al Catálogo de Comunidades Indígenas del estado, para que estas sean susceptibles de recibir fondos federales especiales para la construcción de infraestructura básica, afirmó Atalí Rangel Ortiz, presidente de la comisión.
El Marqués, San Juan del Río, Cadereyta de Montes, Colón, Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán son los municipios que han solicitado añadir más comunidades al catálogo, en el que hoy figuran 282 comunidades englobando a una población de 75 mil indígenas.
“Esta vez nosotros queremos hacer una modificación para que ya se establezca una metodología muy específica, me voy a atrever a decir que antes quien hacía los estudios era la Universidad de San Luis, y yo hoy por hoy quiero que lo hagan queretanos, no por otra cosa, sino porque tenemos excelentes antropólogos”, explicó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN).
Atalí Rangel informó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) invertirá más 60 millones de pesos en las 282 comunidades, lo que dará un aproximado de 200 mil pesos para cada una de ellas.
“Ayer martes se cerró la convocatoria, creo que todos los municipios alcanzaron a meter ciertos programas, pero fue muy oportuno que tuviéramos a tiempo la información, porque teníamos solo etiquetados cuatro o cinco municipios para este recurso, y con la difusión que se hizo, alcanzaron varios municipios más”, agregó.
Si bien la legisladora consideró que es importante invertir en la infraesctructura básica, espera poder generar, a través del catálogo, mecanismos que ayuden a las comunidades a difundir su cultura y fortalecer su arraigo.