Niños que enfrentan divorcios de padres necesitan atención: Patronato Psicológico Queretano
Elydia Barbosa Benitez, presidente del patronato, enumeró los problemas que enfrentan los niños en esta situación
La falta de sueño, bajo rendimiento escolar e incluso manifestaciones de violencia, son algunos de las síntomas que presentan con mayor frecuencia los niños que experimentan una situación de divorcio entre sus padres, informó Elydia Barbosa Benitez, presidente del Patronato Psicológico Queretano, I.A.P.
En rueda de prensa, Barbosa Benítez señaló que estos síntomas se ven influenciados debido a la falta de una canalización adecuada a los sentimientos de rivalidad que experimentan los padres, que deben aprender a manejar sus emociones, separándolas de sus hijos, pues al canalizar sus problemáticas a los hijos, permiten que sientan odio o coraje hacia alguno de los miembros.
“Más que nada podría ser el que no todo el enojo que tienen, la problemática que se está suscitando dentro del divorcio, que no lo canalicen hacia los niños, porque a veces utilizan a los niños para la convivencia, como para hacer enojar al otro y el utilizarlos afecta mucho a los niños, entonces es una situación en donde se pueden dar cuenta que la separación es entre los padres, que los niños vean al papa y a la mama de forma separada y que no canalicen todo esto”, dijo.
Por ello, el presidente del Patronato Psicológico Queretano, I.A.P., reiteró la importancia de atender esta problemática, para la cual es necesario apoyarse de terapias psicológicas que ayuden a ser un espacio de expresión para todos los miembros de la familia, quienes deben ser conscientes de que el divorcio es la separación entre padres, no entre los hijos.
“El tomar en cuenta, si tuvieron en algún momento decidieron unirse en matrimonio, es porque hubo sentimientos de amor y comprensión y el tener hijos, es que surgió un hijo gracias a ese amor y a ese cariño que sintieron, entonces deben de separar las cosas. El que se divorcien más que nada, es la separación entre mamá y papá no de los niños. Se puede ver a papá y a mamá de forma separada, la problemática es estar canalizando este odio y esta rivalidad a los papás que se van a divorciar”, concluyó.
Como una forma de atender esta problemática, el Patronato Psicológico Queretano, I.A.P. presentará un taller vivencial, S.O.S Mis papás se van a divorciar, en donde se apoyará a los niños entre 8 y 10 años a enfrentar esta situación de manera emocional.