INAH de Querétaro recibe 4 denuncias semanales por daño de patrimonio
La mayor parte vienen del Centro Histórico de la capital
Alrededor de 4 denuncias semanales por afectación o intervención en monumentos históricos son recibidas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA) en Querétaro, informó José Manuel Naredo Naredo, delegado de dicha institución en el Municipio.
De acuerdo a Naredo, las denuncias por afectación a monumentos históricos provienen en su mayoría, en la zona del centro histórico, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrimonio de la humanidad al albergar un aproximado de 6 mil 600 monumentos históricos.
En este contexto, el delegado del INHA señaló que las denuncias emitidas por afectación a monumentos, estriban en muchos de los casos, en las intervenciones que realizan los dueños de propiedades privadas en su inmueble, al intentar modificar su construcción original.
“Todos los días tenemos denuncias e intervenciones en monumentos históricos, considerando monumento histórico toda construcción realizada entre los siglos 16 y 19, es decir, puede ser una casa particular, puede ser un edificio público, etcétera (…) Nosotros revisamos a través de un arquitecto que va a revisar el caso si está afectación tiene una licencia de nuestra parte, pues ya cerramos el tema”, dijo.
Las sanciones emitidas por la afectación de monumentos históricos van desde procedimientos administrativos, en el caso del daño en propiedades privadas, hasta denuncias penales; por lo que Naredo manifestó que las intervenciones son realizadas, muchas de las veces, por desconocimiento por parte de sus propietarios o para ahorrarse los trámites necesarios.
“En ese caso lo que nosotros hacemos con ellos, es regularizar la obra, es decir, nos tienen que hacer la solicitud formal, presentar los documentos necesarios para ello y ya entonces, ya podemos nosotros regularizar la obra que están haciendo y que si se puede hacer. Cuando esta obra no se puede hacer porque afecta de alguna manera las características originales del inmueble o sus materiales de construcción (…) entonces les pedimos que varíen eso, que no lo hagan o que lo hagan de manera diferente”, concluyó.