Afectación de Uber y Cabify a los taxistas es mínima: Roberto Cabrera Valencia
El presidente de la mesa directiva en la legislatura local puntualizó que se debe respetar tanto la libertad de empresa como el derecho de los concesionarios de taxi
La afectación provocada a los taxistas por los servicios de UBER es “mínima”, aseguró Roberto Cabrera Valencia, presidente de la mesa directiva en la legislatura estatal, al indicar que empresas como Uber o Cabify obedecen a diferentes necesidades y gustos en la ciudadanía, por lo que señaló que la revisión que realice la Legislatura a la regulación de estos servicios de transporte privado deberá de respetar el derecho a la libre empresa.
En entrevista, Cabrera Valencia indicó que a pesar de que no hay una iniciativa como tal en la Comisión de Movilidad, la Legislatura se encuentra en espera de que el Poder Ejecutivo ingrese una propuesta que reforme la Ley de Movilidad para el Transporte. Sin embargo, reiteró que los diputados deberán respetar el derecho de los particulares a llevar a cabo este tipo de asociaciones, así como garantizar la concesión pública que se mantiene con los taxistas.
“Yo considero que es una afectación mínima, dado que no todos tenemos la tarjeta de crédito, la aplicación y a muchos nos gusta en lo personal pues, parar el taxi, pero la otra parte, insisto es la parte de la libertad de empresas. Son derechos distintos y están contemplados. Nosotros podríamos ver en un momento dado, cómo regular en materia de ley de movilidad en el Estado en el tema de las concesiones para que están debidamente garantizados”, afirmó.
Aunado a ello, el presidente de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura refirió que una de las afectaciones que han manifestado los taxistas es que las unidades de servicio de uber o cabify han hecho “base” en la Central de Autobuses, por lo que indicó, que se debe de hacer una gestión con la propia central para que se les otorgue un lugar en particular.
Finalmente, hizo un llamado al Instituto Queretano del Transporte para que se realizará un trabajo adecuado a los lineamientos determinados en marco jurídico, confiando en que con estas modificaciones legales se respeten los intereses de ambos grupos, que reiteró “están en su derecho”.
“Por una parte destacar, que una es la libertad de empresa y la otra que es una concesión pública, y que ambos están en su derecho (…) Yo lo que haría es aplicar la norma y que sea muy apegado a las atribuciones que tienen y que pongan por un lado pues el tema de los concesionados de los taxis de una manera que los respalden bien, sin que esto afecte a los particulares que prestan un servicio que finalmente es de libertad de empresa”, concluyó.