×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ecocidio en el Malecón Tajamar es detenido por autoridades de manera temporal

Por Staff Códice Informativo - 20/01/2016

Las autoridades se comprometieron a que las obras no se reanudarán hasta que se reubique a las distintas especies que habitan en el lugar.

 Ecocidio en el Malecón Tajamar es detenido por autoridades de manera temporal

Autoridades de gobierno federal y del estado de Quintana Roo acordaron suspender los trabajos de relleno en el manglar ubicado en el Malecón Tajamar, después de que se diera a conocer, sobre todo en redes sociales, de los daños a la flora y la fauna que había sufrido dicho espacio.

Las autoridades se comprometieron, además, a que las obras no se reanudarán hasta que se reubique a las distintas especies que habitan en el lugar. 

De acuerdo con diversas organizaciones civiles que denunciaron el hecho, la madrugada del sábado pasado un grupo de trabajadores acompañados de camiones de volteo y retroexcavadoras ingresaron al Malecón Tajamar, ubicado en la zona turística de Cancún, con la encomienda de rellenar el manglar, lo que permitiría que se pueda construir sobre esta zona.

De acuerdo con los relatos, alrededor de 50 camiones cargados de tierra y piedras, junto con maquinaria de construcción, ingresaron al lugar a pesar de que estaba resguardado por activistas quienes se oponían a su destrucción, finalmente, sin que estos últimos intervenir, se procedió a rellenar el manglar con las tierras y piedras, al realizar esta acción, dejaron sepultados a cocodrilos y demás fauna que habitaba en el lugar.

Katerine Ender Córdova, vocera del colectivo Guardianes del Manglar Cancún, denunció la complicidad entre Paul Michell Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo y autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para devastar “el último pulmón de la ciudad. No hay otra palabra, esto es un ecocidio y lo vamos a probar, tenemos fotos, video y todo. Fue un abuso”.

A pesar de que esta zona era protegida, el Fonatur autorizó para que en el lugar se pudieran llevar a cabo trabajos de construcción para el asentamiento de complejos habitacionales sin un debido estudio por parte de Semarnat.

Las razones de esta decisión se remontan al año del 2005, cuando el Fonatur vendió a la empresa italiana Bi&Di  unos predios que se ubicaban en la Playa Delfines para que esta construyera un proyecto condominal con edificios de hasta 20 pisos. Sin embargo, dicho proyecto no podía ser llevado a cabo en ese lugar, por las condiciones del uso de suelo.

Al no poder llevar a cabo su desarrollo inmobiliario, la empresa italiana demando al Fonatur por fraude, por lo que el fondo tuvo que pagarle una suma millonaria que se saldo con dinero y terrenos, entre los que se encontraba el Malecón Tajamar, el cual cuenta con amplia área de manglares que albergan diversas formas de vida animal y vegetal.

Al obtener la posesión de estos terrenos, se comenzaron a realizar gestiones para llevar a cabo los trabajos de construcción, sin que, de acuerdo con los activistas, se contará con los permisos y estudios correspondientes por autoridades federales.

Finalmente, un manglar es un bioma, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales y subtropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras.

 


Otras notas



De nuestra red editorial