Salario de 123 mil pesos para magistrados del TSJ es justo y digno: Celia Maya
La magistrada considera que se ataca el sueldo de los magistrados para desprestigiarlo, y el topar las jubilaciones a 42 mil pesos es una “violencia psicológica y económica”
Para Celia Maya García, magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Poder Judicial de Querétaro, el salario de 123 mil pesos que tienen mensualmente los magistrados es “justo”, y es “digno”, y no se parece al de más de 600 mil pesos que tienen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La magistrada afirmó que las críticas a los sueldos que tienen los miembros del TSJ tienen el trasfondo político de desprestigiar al Poder Judicial de Querétaro, pues consideró que bajar el sueldo a los magistrados no resolvería la situación económica del estado de Querétaro y solo estaría dispuesta a bajarlo si existe un plan de austeridad que incluya a todas las áreas de las administración pública.
“Yo siempre he dicho que sí, que sí estoy de acuerdo en que se haga un ajuste en los sueldos, pero parejo, general, porque nomás con que le bajes el sueldo a 13 magistrados no resuelves la situación. Todo el mundo tiene que entrar a un programa de austeridad, si el gobierno diseña un programa de austeridad, encantados de la vida, pero en el que entren todos; los empresarios barberos que andan ahí haciéndose ricos con la cercanía del poder. Entonces sí va a funcionar, pero no me vengas a decir que con bajarle el sueldo a 13 magistrados del estado, vas a resolver la situación económica”, expresó.
Celia Maya consideró que la reforma a la Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro, en el rubro de jubilaciones y pensiones, se trató de un golpe destinado a los magistrados del TSJ, pues limita las jubilaciones a 42 mil pesos mensuales y afecta a los magistrados, que pretenden tener jubilaciones de 123 mil pesos mensuales. Aunque dejó claro que la decisión de los seis magistrados que presentaron su petición de jubilación fue persona, aseguró que el reforma a la ley fue un “golpe económico y psicológico” para tener control en el TSJ.
“Sí fue una violencia de tipo psicológica y económica, porque se estaba afectando los derechos de todos. Sino te ibas en ese momento, tu pensión que estabas esperando para tu proyecto de vida, ya no ibas a contar con ella. Por eso es que se habla de que todo el mundo presentó su jubilación en masa, porque tenían derecho”, agregó.
La magistrada del TSJ afirmó que no hay un trasfondo político en sus críticas al actuar del gobierno del estado o de la Legislatura de Querétaro, a pesar de que en más de una ocasión, ha sido candidata a diversos puestos de elección popular por distintos partidos políticos, esto durante su periodo como magistrada.
“Soy una mujer objetiva, profesional, soy una mujer politizada, me interesa mi país y mi estado. Interesada en la política y entendiendo que se requiere un cambio, con una visión diferente para gobernar, le he dicho a los ciudadanos que hay otras opciones, pero los ciudadanos han elegido otras, está bien. Pero nadie puede decir que el haber incursionado en una campaña política haya lastimado mi carrera, o que yo haya hecho mal o prestado mal mis servicios como magistrada”, indicó.
Maya García recordó que, a pesar de que en un primer momento también presentó su solicitud de jubilación, después decidió desistir de la misma, porque considera que nadie le puede obligar a “bajarse del barco”. A pesar de ello, está en espera de que el TSJ sesione en pleno para que acuerde su desestimiento, y este sea enviado al Poder Legislativo para que no tramiten su jubilación.