Querétaro ha registrado 480 casos de abuso sexual infantil en los últimos cuatro años
La mayoría de abusos sexuales infantiles son realizados por parte de los familiares de los niños, personas conocidas o por personas con quienes mantienen lazos afectivos
En un lapso de 3 años y nueve meses, Querétaro ha registrado 480 casos de abuso sexual infantil, de acuerdo con María Fernanda Lazo, presidenta de “Corazones mágicos”, un programa sin fines de lucro dedicado a prevenir y atender a menores de edad víctimas de abuso, así como a padres de familia y maestros.
María Fernanda Lazo señaló que la mayoría de abusos sexuales infantiles son realizados por parte de los familiares de los niños, personas conocidas o por personas con quienes mantienen lazos afectivos, ya sea maestros, sacerdotes o vecinos. Los casos de abuso más frecuentes, se realizan en la casa de los menores y en las escuelas, e incluso en ocasiones existe la presencia de un doble abuso a los menores.
La asociación trabaja en coordinación con las autoridades estatales como la Procuraduría de la Defensa del menor y la familia, la Procuraduría General de Justicia y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes les canalizan los casos de abuso del menor, sin embargo, Fernanda Lazo manifestó que la ayuda proporcionada por las instituciones es insuficiente, ya que éstas se ven desbordadas por la cantidad de casos de abuso que reciben.
“Las problemáticas implican a muchísimas personas (…) yo creo que los organismos gubernamentales se ven desbordados ante tantas problemáticas, lo importante aquí es que también nosotros somos una organización civil, una institución de asistencia privada y estamos buscando justamente eso especializarnos”, refirió.
La asociación de “Corazones mágicos” trabaja con dos líneas de trabajo, una enfocada en la rehabilitación del menor y otra, en la prevención, las cuales se dirigen a padres de familia y maestros por medio de talleres donde enseñan a detectar los casos de riesgo para los menores, además de mostrarles cómo deben actuar en este tipo de circunstancias.
Finalmente, María Fernanda Lazos señaló que como asociación buscan acercarse a otras instituciones gubernamentales para fortalecer el trabajo y prevenir los casos de abuso y mencionó que se encuentran trabajando en un programa de apoyo con la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ) para detectar los casos de abuso por parte de profesores y con la Secretaría de la Contraloría de Querétaro para identificar los abusos sexuales realizados por funcionario públicos.