¿Qué elige Venezuela este 6 de diciembre y por qué son históricas las elecciones?
Por primera vez desde 1998, cuando ganó Hugo Chávez la presidencia de la República, la oposición parte como favorita en unas elecciones. En el contexto, Venezuela vive una de sus peores crisis económicas y sociales y la historia
Este 6 de diciembre, Venezuela vivirá una jornada electoral histórica, pues el resultado de la misma podría decantar el futuro político a favor del oficialismo, que hoy representa el presidente Nicolás Maduro, o favor de la oposición, que representan figuras como Henrique Capriles Radonsky o Leopoldo López.
19 millones 504 mil 106 venezolanos saldrán a las urnas este domingo para elegir a los nuevos 167 diputados que formen la Asamblea Nacional. De esos 167 legisladores, tres son de representación indígena.
Estos nuevos diputados ejercerán desde el 5 de enero de 2016 y hasta el 5 de enero de 2021.
En esta elección se presentan dos grandes coaliciones que aglutinan a la mayoría de las 96 organizaciones que representan a los mil 516 candidatos:
– Mesa de la Unidad Democrática: Es la coalición de oposición, y destacan los partidos Primero Justicia, Henrique Capriles; y Volutad Popular, de Leopoldo López.
– Gran Polo Patriótico Simón Bolívar: Es la coalición oficialista, que forman el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras fuerzas oficiales minoritarias.
Entre las 6.00 y las 18.00 horas, los venezolanos emitirán dos votos distintos:
– Por uno a tres candidatos específicos, con nombre y apellido, que dependerá de las opciones que tenga de acuerdo con la circunscripción a la que pertenezca. A nivel nacional existen tres circuncripciones; si el votante vive en el llamado Circuito 1, elegirá dos diputados; si vive en el llamado Circuito 2, elegirá a tres diputados; si vive en el Circuito 3, elegirá a un solo diputado.
– Por la fuerza política de su preferencia, para elegir a los diputados de representación proporcional.
Así, la Asamblea Nacional tendrá 167 miembros, de los cuáles 113 será elegidos de forma directa y 51 de forma proporcional.
Por primera vez en 17 años, cuando Hugo Chávez ganó el 6 de diciembre de 1998 la presidencia de Venezuela, la oposición parte como favorita, de acuerdo con los sondeos, para ganar unas elecciones. En ese periodo de tiempo, se han celebrado tres comicios parlamentarios, desde que en 1999 se creara una nueva Constitución. En todas, ha salido ganador el oficialismo.
Si la oposición finalmente logra la mayoría en la Asamblea Parlamentaria, podría ser el comienzo de la transición democrática en Venezuela, de cara a unas futuras elecciones presidenciales.