Poder Judicial de Querétaro debería regular sueldos de sus funcionarios: abogados
El presidente del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, señaló que hay que mucha disparidad entre lo que ganan los altos mandos y el resto de los funcionarios dentro del Poder Judicial estatal.
El Poder Judicial debería regular el tema de los salarios en su interior, pues existe una disparidad enorme en cuanto a los ingresos que perciben los mandos altos contra quienes ocupan puestos medios y bajos, refirió Calixto de Santiago Silva, presidente del Colegio de Abogados litigantes del estado de Querétaro.
En entrevista, apuntó que lo más correcto sería que el Poder Judicial adoptara medidas de austeridad en cuanto a los salarios de los mandos altos, tal como lo hicieron el Poder Ejecutivo y Legislativo, siendo que en la actualidad no se puede concebir que no haya paridad ni justicia en los salarios.
En este sentido, reveló que en el Poder Judicial destinan aproximadamente el 80 por ciento de su presupuesto al gasto corriente, es decir, casi todo el recurso anual con el que cuentan se va a los salarios del personal, sin que eso signifique que todos tengan la misma posibilidad de contar con un sueldo digno.
“Creemos que la impartición de justicia es un tema de gobernabilidad muy delicado en donde tienen que existir salarios justos. El problema es que directamente los mejores salarios son de las grandes, de las partes de arriba de la estructura del Poder Judicial pero las partes de abajo del Poder Judicial tienen salarios muy deficientes y decadentes. Creemos que podría haber una sesión de pleno para cambiar de manera directa la forma de los salarios“, señaló.
De Santiago Silva espera que ahora que se vislumbra una renovación en el Poder Judicial, con motivo de la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal, los magistrados den oportunidad para que exista una regulación de salarios en la que se consideren todos los niveles de jerárquicos.