Mil 700 mdp de transferencias federales serán repartidos entre los 18 municipios de Querétaro
Un 22.5 por ciento de las participaciones federales que le tocan al estado de Querétaro; el PRI propuso incrementar el porcentaje a 25 por ciento, pero fue rechazado
La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LVIII Legislatura de Querétaro aprobó con dos votos a favor y una abstención, la transferencia del 22.5 por ciento de las participaciones federales destinados al estado de Querétaro, a los 18 municipios, que equivalen a un total de mil 700 millones de pesos.
Estos recursos serán distribuidos con base en la recaudación de los ingresos propios del municipio y a la extensión de la población; entre más recurso recaude el municipio y mayor población tenga, más participación federal le tocará.
La iniciativa aprobada fue propuesta del Partido de Acción Nacional (PAN), y fija las bases de los montos y plazos para distribuir las participaciones federales correspondientes a los municipios del estado para el ejercicio fiscal del 2016.
Por otro lado, fue rechazada con dos votos en contra y uno a favor, la iniciativa propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que buscaba incrementar hasta un 25 por ciento el total de participaciones federales a repartir entre los municipios.
De acuerdo con Eric Salas González, presidente de la comisión, el 20 por ciento de las transferencias federales se establecen con base en las consideraciones económicas de extensión y recaudación de ingresos, y el 2.5 por ciento está destinado a los municipios más desprotegidos, los cuales son Tolimán, San Joaquín, Peñamiller, Huimilpan, Ezequiel Montes y Arroyo Seco.
Los municipios que mayor cantidad de recursos recibirán por contar con la mayor recaudación de ingresos y extensión son Querétaro, El Marqués, Corregidora y Colón. Salas González, resaltó el caso de Colón, pues a pesar de no cumplir con la extensión geográfica necesaria, su administración cumplió con los requisitos establecidos en materia de recaudación de recursos.
Al término de la sesión, Norma Mejía Lira, diputada de la fracción priista e integrante de la comisión, hizo un llamado a sus integrantes para considerar la propuesta de incorporar un 2.5 por ciento extra a las participaciones de los municipios en la ley, pues reiteró que esta medida fortalecerá la economía al contribuir a la disminución de impuestos.
La sesión permanente será restablecida el día de mañana para realizar el análisis comparativo de las finanzas públicas municipales de Querétaro, Colón, Corregidora, Pinal de Amoles. San Juan del Río, Arroyo Seco, El Marqués y Landa de Matamoros.