Diputados proponen aumentar presupuesto del Poder Judicial y de los organismos autónomos
Los ajustes presentados se realizarán a través de la reducción en el gasto corriente aplicado a todos los sectores
La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LVIII Legislatura propuso, a dos días de ser aprobada la Ley de Egresos del estado, incrementos en el presupuesto destinado al Poder Judicial, así como a los organismos constitucionales autónomos, entre los que destacan el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y a la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE).
Con tres votos a favor y cero en contra, la comisión aprobó las propuestas de la diputada priista Norma Mejía Lira, quien propuso un aumento a la ESFE, para lograr garantizar que los municipios alcancen metas en torno a los recursos que se les otorgan. Además, incluyó dentro de sus propuestas la creación de un programa de capacitación a policías municipales en el sistema penal acusatorio, así como un incremento en la seguridad alimentaria.
Por su parte, María Alemán Muñoz realizó dos propuestas para la miscelánea fiscal referente a la modificación de la ley de recursos públicos destinada a programas de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción. La diputada de Nueva Alianza manifestó que estas modificaciones buscan reducir el impacto financiero que recibirá la Secretaría de Salud en diferentes programas de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
Eric Salas González, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, señaló que los ajustes presentados se realizarán a través de la reducción en el gasto corriente aplicado a todos los sectores, incluyendo los organismos autónomos constitucionales, el Poder Legislativo y Ejecutivo; por lo que de acuerdo con el diputado panista, esta disminución se justifica al subsanar el déficit del estado.
Además, señaló que algunos organismos autónomos como la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), podrán subsanar su decremento a través de otras partidas presupuestales, pues no es posible modificar su presupuesto.
“Comparando Derechos Humanos con el Instituto Electoral de Querétaro, lo que pasa de las partidas de los partidos políticos se ponen a nivel federal, por lo que no puede haber una reducción; por lo que sigue siendo importante lo que se llevan los partidos políticos comparándolo con lo que se lleva la Defensoría de los Derechos Humanos y los demás que no están por ley, por eso se nota la diferencia de los ajustes hacia abajo”, manifestó.
Finalmente, Salas González puntualizó que hasta el momento no existe ningún problema en cuanto a la aprobación del presupuesto que se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre, pues no existe discusión al respecto.