Virus Zika no representa riesgo mayor en Querétaro: Seseq
México registró el primer caso importado del virus Zika en una persona originaria de Querétaro, quien manifestó los síntomas después de regresar de un viaje a Colombia
Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, advirtió que los síntomas que presenta una persona con virus Zika, son muy parecidos a los del dengue o chikungunya; es decir, sólo son sintomáticos, por lo que las acciones de control se mantienen.
En entrevista, aseguró que el hecho de que se haya registrado un caso importado de Zika no pone en riesgo la salud de la población, pues hasta ahora no se ha detectado en el país la presencia del mosquito infectado y sólo hay presencia en Sudamérica y África.
Lo anterior, luego de que se registró en México el primer caso importado del virus Zika en una persona originaria de Querétaro, quien manifestó los síntomas después de regresar de un viaje a Colombia, sin que eso signifique un riesgo mayor.
“Como los síntomas son muy parecidos al chicungunya y al dengue, reforzamos en los centros de salud y en los hospitales los casos en los que se presentaran esos síntomas y que se tuviera una relación con este virus; pero bueno, está todo controlado, no hay mayor problema”, resaltó.
Gobera Farro conminó a la ciudadanía para que mantengan los patios limpios, jardines y azoteas para evitar la proliferación de insectos, mientras que la Secretaria de Salud continuará con las acciones de control, promoción de patio limpio y recolección de utensilios.
Es fundamental para la prevención y control de dengue, chikungunya y zika, seguir las siguientes medidas:
– Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
-Aplicar repelentes de insectos y pabellones para las camas.
– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
– Guardar reposo en cama.
– Tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.