Senado aprueba Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La votación se dio con 88 votos a favor, 3 votos en contra por parte del PT y tres abstenciones de parte de senadores del PT y del PAN.
El Senado de la República aprobó la noche de este miércoles 20 de noviembre, la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que rige al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Datos Personales (INAI) y que además, impone más de 200 nuevas obligaciones en materia de transparencia a toda institución o persona moral que ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad a nivel federal.
La votación se dio con 88 votos a favor, 3 votos en contra por parte del PT y tres abstenciones de parte de senadores del PT y del PAN.
“Tiene como objetivo satisfacer el derecho a la verdad de la ciudadanía, a resarcir el daño a las víctimas, a sancionar a los inculpados, y sobre todo a evitar la repetición de actos atroces”, aseguró la senadora panista por Querétaro, Marcela Torres Peimbert.
Hasta las Fuerzas Armadas tendrán obligaciones, así como las dependencias que manejan la hacienda del país, en materia de población, en materia de seguridad pública y procuración de justicia; además en materia de política exterior.
Es decir, son sujetos obligados cualquier autoridad que conforme a los tres poderes y sus subdivisiones, los órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, universidades, y cualquier persona física, moral o sindicato que reciba recursos públicos.
Establece máxima transparencia a las violaciones graves a derechos humanos y queda prohibido clasificar esta información como reservada.
La senadora del PT, Layda Sansores, fue una de las críticas del dictamen ya que consideró que “para tener autoridad moral, para venir a aprobar leyes de transparencia en este Senado debimos empezar por transparentar los recursos que se manejan en casa”.
El dictamen aprobado se envió a la Cámara de Diputados para su revisión y dictamen
Durante el debate se explicó que nueva Ley tiene por objeto proveer lo necesario, en el ámbito federal, para garantizar el derecho de acceso a la información pública y establece que en la aplicación e interpretación de este ordenamiento deberá prevalecer el principio de máxima publicidad, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política, la Ley General, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como en las resoluciones y sentencias vinculantes que emitan los órganos nacionales e internacionales especializados, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Plantea que las resoluciones del Instituto garante son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados y que únicamente el Consejero Jurídico del Gobierno podrá interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando considere que las resoluciones emitidas por el INAI puedan poner en peligro la seguridad nacional.