Municipio de Querétaro crea impuesto por fusión, por cambio de uso de suelo y sobre inmuebles de hospedaje
Y elimina el 25 por ciento extra en concepto de Impuesto de Educación y Obra Pública Municipal
El municipio de Querétaro creará, en el año 2016, los impuestos por fusión, por cambio de uso de suelo y sobre el uso de inmuebles destinados a la prestación del servicio de hospedaje; y eliminará el 25 por ciento extra sobre el predial que se cobra en concepto de Impuesto de Educación y Obra Pública Municipal (IEOPM).
En rueda de prensa, Rubén Álvarez Lacuma, secretario de Finanzas, junto a Marcos Aguilar Vega, presidente municipal, presentaron la reingeniería tributaria del municipio de Querétaro para el año 2016, explicaron también que cambiará la forma en que se calcula el cobro del impuesto predial y el Derecho de Alumbrado Público (DAP), con lo que se pretende blindar al municipio de los amparos que implican el regreso de recursos a los ciudadanos.
El nuevo impuesto por fusión de predios cobrará una tarifa del 50 por ciento Impuesto de Traslado de Dominio sobre una base del valor de la fracción o predio fusionado. El pago se hará 15 días después de la autorización.
En el caso del impuesto por cambio de uso de suelo, la idea es gravar a las personas que se enriquezcan cuando el valor de su predio incremente por un cambio de uso de suelo. La tarifa será el 2 por ciento de la base, que es el excedente entre el último valor catastral antes del cambio de uso de suelo, y el nuevo valor catastral después del cambio de uso de suelo. El pago se hará 15 días después de la autorización.
La ley de ingresos de 2016 del municipio de Querétaro pretende generar condiciones de autonomía financiera, pues el 51 por ciento de los recursos, es decir mil 406 millones de pesos, serán de origen federal, y el 49 por ciento, mil 326 millones de pesos, de ingresos federales. Con esto, la propuesta de presupuesto del municipio de Querétaro para 2016 será de 2 mil 733 millones de pesos.