Gobierno del estado de Querétaro tiene el 3 de 3 en línea a partir de este miércoles
Treinta servidores públicos de primer nivel ya entregaron su información y será pública a partir del 4 de noviembre
A partir de este miércoles 4 de noviembre la ciudadanía podrá consultar las declaraciones patrimonial, de impuestos y de no conflicto de intereses de los 30 servidores públicos que integran el gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, informó Alejandro López Franco, secretario de la Contraloría.
En conferencia de prensa, precisó que todas las declaraciones fueron enviadas al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y transparencia, por lo que en el transcurso de este día todas serán publicadas en el portal www2.queretaro.gob.mx/tresdetres.
“La información de tres de tres será subida en el transcurso del día, ya está validada la información, ellos están en un proceso técnico para subir la información el día de hoy (…) sí incluye los familiares en primera línea y de ahí estamos incluyendo como bien lo menciona las esposas, los hijos, tanto los bienes como los ingresos”, expresó.
Juan Martín Granados Torres, titular de la Secretario de Gobierno, refirió que este ejercicio fue un acto de buena fe en correspondencia a la confianza de la ciudadanía, pues saben que como funcionarios están viviendo del erario público y, por tal motivo, consideran que la ciudadanía tiene derecho a saber con qué entran y con cuánto salen.
La manifestación 3 de 3 se compone de los siguientes elementos:
– Declaración patrimonial: permite conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes materiales que posee el declarante desde el inicio hasta el fin de se cargo. Incluye ingresos, bienes inmuebles, vehículos, bienes muebles y otro tipo de valores.
– Declaración de impuestos: comprobante de que un contribuyente ha cumplido con el pago de sus impuestos. Se pide la carátula de la declaración anual de pago de impuestos.
– Declaración de no conflicto de intereses: se realiza para identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario. Permite evitar que, en caso de existir un conflicto de intereses, se privilegie el interés privado sobre el público.
Finalmente, se hizo una invitación a todos los servidores públicos de carácter federal, estatal y municipal para que repliquen esta buena práctica, pues aunque no es una obligación de ley, sí es un acto voluntario que demuestra el compromiso con la transparencia hacia la ciudadanía.