El día en que los panteones lucen con vida
El Día de Muertos es un día muy vivaz, lleno de colores, sabores y mucho sentimiento. Así se celebra en México
Este domingo los panteones de la capital del estado, irónicamente lucieron con vida, llenos de colorido, música y tradición, pues cientos de familias decidieron visitar a sus seres queridos difuntos con motivo del Día de Muertos.
“Amor eterno” fue la canción más solicitada por los presentes para recordar a sus familiares que por diferentes motivos perdieron la vida, interpretada por mariachi o grupo norteño, que en días como este suelen tener más trabajo.
Mientras sonaba esa canción de fondo, las personas dedicaban un momento de reflexión, otros preferían expresar júbilo por esa melodía que tanto escucho su ser querido en vida y, los menos, dejaron fluir lágrimas de nostalgia.
Cantos y oraciones era lo que más predominaba entre los familiares que acudieron al panteón, que durante varias horas permanecieron en el lugar para recordar esos momentos que en vida pudieron pasar junto a ese ser querido que hoy extrañan.
Conforme avanzó el día, la afluencia de gente se elevó y las criptas lucían más coloridas, pues no dejaron pasar esta oportunidad para decorar con flores de varios tipos, aunque principalmente cempasúchil, mano de león, nube y rosas de colores.
Algunos se fueron preparados con comida, bebidas, sillas y sombrillas, conscientes de que pasarían gran parte de su domingo en el panteón, sin embargo, para quienes no llevaron alimentos, había una gran variedad de antojitos al exterior.
No faltó la familia que había olvidado la ubicación de la cripta donde fue enterrado su ser querido, por lo que tuvieron que hacer un recorrido general para encontrar la placa que les hiciera saber en donde estaba, y así rendirle un pequeño homenaje.
Al final, todos llegaron al panteón con un objetivo en común: recordar a sus seres queridos que por varios o escasos años han permanecido en la memoria colectiva de la familia y que en este Día de Muertos quieren expresar ese sentimiento de vacío.