CDI logra liberación de 28 indígenas presos mediante traductores
Aurelio Sigala Páez, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), precisó que estas personas desconocían que tenían derecho a fianza.
En este año se han liberado a 28 personas de origen indígena en el estado de Querétaro, gracias a la oportuna intervención de personas certificadas como intérpretes y traductores, quienes han apoyado para que este sector tenga acceso a la justicia, informó Aurelio Sigala Páez, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
En entrevista, precisó que las 28 personas indígenas que han salido de prisión, desconocían que por haber cometido un delito menor tenían derecho a fianza; es decir, con sólo pagar de tres mil a cuatro mil pesos obtenían su libertad; sin embargo, eso lo supieron hasta que recibieron asesoría jurídica por parte de algún intérprete o traductor que está capacitado para esa labor.
“Muchos de ellos han sido muy útiles, porque ha permitido que se liberen; este año se han liberado 28 indígenas de la cárcel (…) tenían derecho a fianza por delitos menores; sin embargo, si no fuera así, los indígenas que están en la cárcel por delitos menores, por robo de unos pesos o por robo de un borrego y por no tener una fianza de tres mil o cuatro mil pesos siguen en la cárcel”, apuntó el funcionario.
El delegado federal puntualizó que actualmente tienen un grupo de 16 personas indígenas que están certificadas como intérpretes y traductores dentro de un seminario que cuenta con todos los elementos para que puedan fungir como defensores de las injusticias que se pudieran cometer contra este sector en el estado de Querétaro.
Adicionalmente a estas personas que salieron libres bajo fianza, en este 2015 se han acercado otras 10 a 12 personas indígenas para solicitar asesoría y defensa jurídica a través de algún intérprete, por lo que consideran que con las 16 personas que tienen para esta labor es posible atender a la población total, que se concentra básicamente en los municipios de Tolimán y Amealco.