TEPJF anula elección a gobernador en Colima
La nulidad se daría solo por el hecho de que servidores públicos intervinieron en los comicios, no porque los votos hayan sido “malhabidos”.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló este jueves la elección a gobernador en el estado de Colima, llevada a cabo el pasado 7 de junio, en la que el órgano electoral local había dado el triunfo al PAN y luego enmendando el resultado al PRI, por una diferencia de un poco más de 500 votos.
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN presentó una prueba más este miércoles, mediante un audio en donde se puede apreciar que hay intervención directa intervención directa del gobernador de la entidad, Mario Anguiano Moreno, a través de funcionarios de su gabinete, mismo que sirvió como parteaguas para que cuatro de los seis magistrados, votaran a favor de la elección, misma que tendrá que reponerse.
“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la nulidad de la elección de gobernador de Colima y ordenó al Congreso local, así como a las autoridades estatales, que en el ámbito de sus facultades, y a la brevedad, emitan la convocatoria para la celebración de comicios extraordinarios, después de acreditarse la violación a los principios rectores de equidad y neutralidad en la contienda, por la indebida intervención de funcionarios del gobierno estatal”, consigna un comunicado.
El Pleno determinó que se actualizó la causal de nulidad de la elección prevista en los artículos 59 de la Constitución local y 134 de la Constitución federal, por lo cual se revocó el otorgamiento de la constancia de mayoría a José Ignacio Peralta Sánchez, postulado por la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.
“La Magistrada y los Magistrados que integraron la mayoría establecieron que se demostró la indebida e ilegal intervención de Rigoberto Salazar Velasco, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Colima, y de Marcos Santana Montes, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima, en dichos comicios”, expone el dictamen.
El proyecto fue presentado por el magistrado Manuel González Oropeza, quien argumentó que la nulidad se daría solo por el hecho de que servidores públicos intervinieron en los comicios, no porque los votos hayan sido “malhabidos”.