Tenemos la libertad de organizar corridas de toros: Criadores de toros de lidia
No se puede prohibir algo que no está expresamente prohibido en la ley, afirmó Manuel Sescosse, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, quien afirmó que las organizaciones de protección de animales se extralimitan al hacer exigencias
Las corridas de todos son una actividad legal y por tanto los empresarios del ramo tienen la libertad de organizarlas, dejó claro Manuel Sescosse Varela, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), quien afirmó que las corridas de todos engrandecerán a la Feria Internacional Ganadera Querétaro 2015, generando una enorme derrama económica para los queretanos.
El empresario taurino aseguró que las organizaciones de protección de animales no pueden hacer exigencias, ya que no es la manera democrática de resolver un diferendo de opiniones, pues aunque su posición es respetable, las corridas de toros no violentan ninguna ley y por el contrario, son parte de la cultura y la historia de México, y están en el gusto de millones de personas que desean en todo el país acudir a disfrutar de ese tipo de eventos.
“La Constitución le da a los empresarios, a los toreros, a los ganaderos y a la gente del tendido le da la libertad y el derecho de asistir a las corridas de toros. Eso de exigir me parece que es un exceso, y podrán mostrar su inconformidad, pero es todo lo que pueden hacer”, expresó.
Manuel Sescosse afirmó que las corridas de toros dan un realce importantes a las ferias de los estados, y puso como ejemplo las ferias de Aguascalientes, Zacatecas, León o la de San Luis Potosí, que ven un crecimiento importantísimo en la derrama económica cuando se celebran corridas de todos.
“En una feria sin toros va mucha menos gente y es mucho menos atractiva. La derrama que tiene en el espectáculo el día de la corrida es muy importante, de ahí se emplea a mucha gente, se derraman impuestos, los hoteles se llenan, los restaurantes se llenan, los artistas trabajan, los publicistas trabajan, las estaciones de radio, la gente que sirve las bebidas y las comidas en las corridas de toros, la preparación, los transportistas, los toreros, en fin, es una derrama económica muy importante”, agregó.
El presidente de la ANCTL aseguró que muchas de las asociaciones que se han manifestado en contra de la celebración de corridas de toros y peleas de gallos en la próxima feria de Querétaro, son organizaciones que no pertenecen al estado, y por el contrario, son los queretanos quienes tienen derecho a decidir qué espectáculos quieren presenciar, mientras estos sean permitidos por la ley, y las corridas de toros no tienen ningún impedimento legal para ser celebradas.
“Tradicionalmente en México las ferias y los toros, y algunos otros espectáculos, son parte intrínseca de celebrar una feria. Es una tradición de muchos años, la feria de Querétaro tiene muchos años, entonces nos parece que volver a instalar esta cultura es muy importante”, finalizó.