Seseq considera viable la universalidad en servicios de salud pública
El funcionario estatal refirió que la universalidad no necesariamente es la única alternativa para mejorar los servicios de salud; sin embargo, podría ser una solución a largo plazo.
La universalidad de la salud a nivel nacional no es una utopía, pues puede ser una estrategia que permita ofrecer mejores servicios en este rubro a la ciudadanía general en cada uno de los estados, afirmó Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud.
Entrevistado en el marco de la conmemoración del Día del Médico, celebrado en el Teatro de la República, refirió que si todas las entidades federativas e instituciones de salud trabajan en conjunto, podrían tener más posibilidad de ofrecer mejores servicios y mayor cobertura.
“Tan no es una utopía que aquí en el estado se hace de una manera no formal, pero de alguna manera de colaboración entre todas las entidades en algunos servicios, trabajamos de manera conjunta y en colaboración sin que sea una formalización como tal”, subrayó.
El funcionario estatal refirió que la universalidad no necesariamente es la única alternativa para mejorar los servicios de salud; sin embargo, podría ser una solución a largo plazo para dar una mejor atención a la población, que tiene derecho a gozar de un servicio de calidad.
Al no universalizar los servicios de la salud, dijo, se complica la optimización de recursos económicos tanto del sector, como de la ciudadanía, siendo que existen muchos casos de gente que está adherida al IMSS, ISSSTE, servicios de la secretaria de Salud y además cuenta con seguro de gastos médicos particuar.