¿Qué hacer en Querétaro en este fin de semana largo de Día de Muertos?
Hay opciones para visitar en todo el estado de Querétaro
Para todas aquellas personas que decidieron visitar Querétaro en este fin de semana largo, con motivo de la celebración del Día de Muertos, aquí les dejamos algunos lugares que puede visitar con su familia o pareja:
– Museo de la Muerte
Se ubica en el municipio de San Juan del Río. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y está ubicado en la calle 2 de Abril número 42, en el Centro Histórico de la ciudad.
Fundado el 24 de junio de 1997 en donde antes estaba el panteón de la Santa Veracruz, con el propósito de presentar a la muerte como un fenómeno cultural que acompaña a la historia de la humanidad.
– Mercadito artesanal
Se ubica temporalmente en el municipio de Corregidora. Está colocado en los portales de la antigua presidencia municipal, frente al jardín principal de El Pueblito.
Encontrarán los tradicionales camotes achicalados, aromaterapia, figuras pintadas en cerámica y yeso, bordado en listón, productos de limpieza de hierbas naturales.
Además en el jardín principal esta colocado uno de los altares más grandes del estado, dedicado en esta ocasión a doña Josefa Ortiz de Domínguez.
– Centro Histórico de Querétaro
Se ubica en el primer cuadro de la capital del estado. Declarado patrimonio mundial por la UNESCO por su excelsa arquitectura barroca y neoclásica, además de tener numerosos inmuebles religiosos.
Sus plazas públicas y andadores son ideales para caminar gozando de la tranquilidad que ofrece la ciudad, además que se puede encontrar una gran variedad de museos.
Por la fecha, en la Plaza de Armas, ubicada frente a Palacio de Gobierno o Casa de la Corregidora, está el altar monumental de muertos dedicado a Don Juan Caballero y Ocio. Luce un gran colorido por las noches.
– La Capilla de la Santa Muerte
Se ubica en el municipio de Pedro Escobedo. En este inmueble se congregan miles de fieles en estos días para adorar a la muerte y otros santos en los que por convicción creen y adoran.
Se puede apreciar a pie de carretera, sobre la México-Querétaro con dirección a la Ciudad de México, prácticamente en la última salida que conduce al municipio antes mencionado.
– Peña de Bernal
Se ubica en el municipio de Ezequiel Montes, a 59 kilómetros de la ciudad de Querétaro. Es un monolito que tiene una altura superior a los 300 metros, considerado el tercero más grande del mundo.
Además es uno de los cinco pueblos mágicos del estado de Querétaro, donde se concentran mesones, restaurantes, artesanías, puestos de antojitos y museos que no tienen costo para el publico.
– Las cinco misiones franciscanas
Se ubican enclavadas en medio de la Sierra Gorda de Querétaro. Fueron declaradas patrimonio cultural mundial por la UNESCO, y simbolizan la última fase de la evangelización en México.
Las cinco misiones son Santiago de Jalpan, San Miguel Concá, San Francisco del Valle de Tilaco, Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol y Santa María de las Aguas de Landa, distribuidas Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles.