“Patricia” se degrada a Depresión Tropical; llega frente frío
El Frente Frío Número 8 se aproximará al norte de Chihuahua y Coahuila, con desplazamiento hacia el Sureste y, además de reforzar el potencial de lluvias.
Durante la mañana de este sábado el huracán “Patricia” fue bajando su intensidad y de categoría 4 pasó a categoría 1, en escala Saffir-Simpson, para luego convertirse en depresión tropical.
El fenómeno tomó fuerza extrema de una manera veloz y de la misma forma se degradó, en lo que constituye un fenómeno muy particular para los científicos y la Nasa.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, “Patricia se degrada a Depresión Tropical en el noreste del Estado de Zacatecas, se prevé que origine lluvias de muy fuertes a intensas en el noreste y occidente de México, así como rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central y noreste del país. Se registraron en el Nevado de Colima, Jal., precipitaciones de 285.0 mm en las últimas 24 horas”.
En las próximas horas, ocasionará precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros (mm) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí; así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua y Querétaro, de acuerdo al reporte.
A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, “Patricia” se localizaba en tierra en las inmediaciones de la población de Santa Rita, Zacatecas, aproximadamente a 155 kilómetros (km) al noreste de la capital del estado y a 175 km al sur-suroeste de Saltillo, Coahuila, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el Noreste a 39 km/h. Durante esta mañana, continuarán las rachas de viento de hasta 75 km/h sobre Zacatecas, las cuales disminuirán en el transcurso del día.
El Frente Frío Número 8 se aproximará al norte de Chihuahua y Coahuila, con desplazamiento hacia el Sureste y, además de reforzar el potencial de lluvias, a su paso provoca tormentas severas, granizadas, potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados, así como descenso de temperatura y vientos fuertes sobre el noreste mexicano.
Se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Oaxaca, y menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido al flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por el contrario, se pronostican valores menores a 0 grados Celsius en las regiones montañosas de Chihuahua y Durango, así como de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Sonora, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla o neblina sobre la región, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guanajuato, fuertes en Hidalgo, Querétaro y Puebla, y de menor intensidad en Morelos y Tlaxcala; temperaturas frías por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.