Comisión legislativa de Derechos Humanos evalúa ley en la materia de Querétaro, calificada de anticonstitucional
Isabel Aguilar, presidente de la Comisión, ya tuvo contacto con Miguel Nava Alvarado, de la DDHQ
La Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro ya trabaja en la Ley de Derechos Humanos del estado, que tiene sobre sí una acción de inconstitucionalidad promovida por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, (DDHQ), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Procuraduría General de la República (PGR).
Isabel Aguilar Morales, quien preside la comisión legislativa, aseguró que está consiente de esta problemática y tras reunirse con Miguel Nava Alvarado, presidente de la DDHQ, recibió un paquete documental que expone la situación en la que se encuentra dicha ley, y que ya evalúa para tomar determinaciones en el futuro cercano.
“Él nos hacía entrega de un expediente porque nosotros tenemos que revisarlo, lo vamos a revisar, y vamos a tratar de que lo jurídicamente legal, donde hubiera algún problema, vamos a resolverlo en medida de que ninguno de los dos, ni la Legislatura ni el órgano se vean afectados. Estamos platicando con él, el expediente que nos dio es muy completo, vienen todos los argumentos, todas las notificaciones, viene todo. Estamos construyendo con él”, expresó.
La Ley de Derechos Humanos del estado de Querétaro fue aprobada en los últimos meses de la pasada Legislatura, y fue duramente criticada por Nava Alvarado por considerar que vulnera la autonomía de la DDHQ, estableciendo métodos anticonstitucionales para remover del cargo a su titular, y sin que se haya realizado el proceso legislativo correspondiente por haber pasado por el alto la aprobación en comisión con la presencia del titular del órgano garante. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la acción de inconstitucionalidad y en los próximos meses resolverá la controversia.
Isabel Aguilar Morales también se acercó ya a Javier Rascado Pérez, titular de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), con quien se comprometió a generar un Sistema Estatal de Transparencia, por lo que se vendrán en los próximos meses reformas a Ley Estatal de Transparencia, la Ley Estatal de Protección de Datos Personales y la Ley Estatal de Archivos.