×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Candidatos al gobierno de Querétaro tienen diálogo con universitarios

Por Staff Códice Informativo - 01/06/2015

Los cuatro aspirantes fueron cuestionados por la estudiante Alejandra Sánchez, representante de la comunidad estudiantil

 Candidatos al gobierno de Querétaro tienen diálogo con universitarios

Este lunes 1 de junio la candidata y los candidatos a la gubernatura del estado se presentaron en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para sostener un diálogo con los universitarios, básicamente en los temas: “Retos y Compromisos con la juventud queretana” y “Educación Superior en Querétaro”.

En este marco, celebrado en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, los cuatro aspirantes fueron cuestionados por la estudiante Alejandra Sánchez, representante de la comunidad estudiantil de la máxima casa de estudios del estado, sobre alguna propuesta que han realizado durante los primeros 58 días de campaña, con la intención de que la vincularan con el tema de la generación de empleos.

El primer cuestionamiento fue para Francisco Domínguez, candidato del PAN, en torno a las 100 mil becas académicas y los 76 mil apoyos a madres solteras de manera anual, que está comprometiendo para el siguiente sexenio, siendo que consideran excesivo que destine el 10 por ciento del presupuesto estatal anual en estos dos rubros.

Tú misma me diste la pauta, destinaríamos el 10 por ciento en lo que yo creo lo más valioso de un gobierno, siempre apostando a la educación, no hay mejor apuesta que tener una educación como esta Universidad”, respondió.

Posteriormente el turno fue para Celia Maya, candidata de Morena, a quien se le preguntó por su propuesta más significativa de campaña, que tiene que ver con la implementación del Metro en la zona metropolitana, siendo que el costo de un proyecto de estas características seria superior al presupuesto anual de la entidad y su utilidad o beneficio deja muchas dudas.

Que el metro es caro, pues sí, sí es caro, pero también viendo el transporte con todo lo que estamos proponiendo, la idea es que el transporte, hacer un desarrollo regional estratégico, teniendo como base el transporte, teniéndolo como columna vertebral”, respondió Maya.

El siguiente turno fue para Adolfo Camacho, candidato del PRD, a quien le solicitaron que ahondara en la explicación de su propuesta de seguro de desempleo, pues asveran que se presta a otro tipo de interpretaciones, tal como podría ser el caso de fomentar que la gente no tenga de manera fija una actividad económica.

Para esa gente que aún estando trabajando, por cualquier razón pierda su trabajo, estamos proponiendo justamente ese programa social para proteger a la clase trabajadora, que tenga para lo básico, para los alimentos y que los jóvenes, por falta de tener el recurso indispensable para mantener a su familia, su hijo, la medicina del niño, que no vaya a caer en la delincuencia”, expuso Camacho.

En último de la primera ronda fue Roberto Loyola, candidato del PRI, a quien le pidieron que hablara de otras estrategias para generar empleos bien remunerados, puesto que la atracción de la Inversión Extranjera Directa no sienten que sea la solución, pues solo colocan a los queretanos como la mano de obra barata para crecer la producción de otros países.

Es una parte de la generación de economía para nuestro estado, el número me parece que exigiría 100 años de presupuesto estatal para ser cubierto y esto, por supuesto, es inadmisible y raya en la locura y eso es lo que los jóvenes quieren, que les hagamos propuestas sensatas, propuestas realizables”, aseguró.

En la segunda ronda de dicho foro que tuvo una duración superior a las dos horas y media, los cuatro candidatos coincidieron en que la mejor forma de resolver el problema de la exclusión académica en educación superior es destinando mayores recursos a ese rubro, pero comenzando por fortalecer los niveles de educación básica y media superior.

Y es que las cifras actuales en la entidad indican que de 100 niños que entran a la primaria, solo 70 terminan la secundaria, mientras que del 70 por ciento de jóvenes que terminan la secundaria solo el 46 por ciento termina la preparatoria. De ese 46 por ciento que termina la preparatoria, el 21 por ciento termina educación superior.


Otras notas



De nuestra red editorial