Reuters revela irregularidades en declaración patrimonial de Peña Nieto
La agencia realizó una investigación y consultó especialistas del derecho quienes coincidieron en que el presidente debería ser auditado.
La agencia Reuters reveló que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, declaró información incorrecta a las autoridades sobre las circunstancias en las que obtuvo una de sus propiedades.
Documentos públicos revisados por la agencia, presentan una discrepancia que podría avivar la controversia en torno a sus finanzas personales.
De acuerdo con una declaración patrimonial realizada en 2013, explica Reuters, Peña Nieto declaró que adquirió la propiedad a través de una “donación” o regalo de su padre, situación por la que de acuerdo a la ley no está obligado a comprobar el origen los recursos, de acuerdo a la ley, aclarando que en el caso en el que se trata de donaciones. Sin embargo, sí debe declarar de dónde sacó los recursos de otras propiedades que adquirió personalmente.
Sin embargo, Peña Nieto, quien hizo pública su declaración en el 2013 como parte de un esfuerzo por impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, desde entonces ha actualizado y ratificado su declaración dos veces.
“Reuters accedió a documentos que mostraron que Peña Nieto en realidad compró la propiedad en cuestión -un terreno de 1,000 metros cuadrados en el pueblo de Valle de Bravo- en 1988 de manos de un tercero. Pagó 11.2 millones de pesos, o unos 5,000 dólares de esa época, según el registro. Su declaración muestra a la propiedad valorizada en sólo 11,200 viejos pesos o cinco dólares en esa época”.
La agencia “no pudo determinar por qué la declaración de Peña Nieto registró erróneamente la compra como un regalo y además, se subestimó el precio. La declaración enumera otras ocho propiedades de bienes raíces, cinco de los cuales también se muestran como donaciones. Reuters no pudo determinar si esos cinco propiedades, que incluyen casas y terrenos, se caracterizan con precisión”.
Reuters solicitó a la oficina de la presidencia una explicación, sin embargo, dijo ésta se negó repetidas solicitudes a realizar algún comentario al respecto.
La información que se pudo obtener es que Peña Nieto publicará una actualización anual de su declaración patrimonial esta semana; sin embargo, “él no revelará los activos de su esposa, porque ella no es ni un servidor público, ni depende económicamente de él, agregó el funcionario”.
Reuters asegura que consultó a diez abogados y especialistas del derecho mexicano, ubicados en los mejores bufetes y facultades de derecho, quienes coincidieron que esto podría significar un problema legal para el presidente, ya que la discrepancia entre los documentos de registro y su declaración oficial, constituye una declaración falsa a las autoridades.
Y señalaron la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
El artículo 80, según abogados, dice que los funcionarios, entre ellos el presidente de la República, “deben declarar sus riquezas a las autoridades bajo juramento”.
“Se suspenderá al servidor público cuya declaración patrimonial carezca de verdad (…) y cuando sus méritos importancia que, retirados de su cargo e inhabilitado durante tres meses a tres años”.
Además, coincidieron varios de ellos en que el presidente debe ser auditado.
Fuente: http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL1N0YJ1XS20150528