Pancho Domínguez lamenta que autoridades de Querétaro oculten inseguridad
Si no se reconocen los problemas en materia de seguridad, poco se podrá hacer en cuanto a prevención del delito, advirtió
Francisco Domínguez, candidato del PAN a la gubernatura de Querétaro, lamentó que las autoridades estatales sigan ocultando información en el tema de inseguridad, tal como –dijo- lo hicieron con el caso de secuestro que se registró hace unos días en la delegación Santa Rosa Jáuregui, en la capital del estado, y que hasta ahora fue revelado con el rescate de la víctima.
En entrevista, refirió que mientras las autoridades estatales no cumplan con su deber de informar a la gente lo que está ocurriendo en la entidad y no se empiecen a reconocer los problemas que se tienen en materia de inseguridad, poco o nada se podrá hacer en cuanto a prevención del delito, siendo que una sociedad mal informada es más susceptible.
Lo anterior, luego de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro informó que, como resultado de una investigación, fue rescatado en Guanajuato en buenas condiciones, un hombre que había sido privado de la libertad en las inmediaciones de la delegación capitalina Santa Rosa Jáuregui.
“Pedirle a la autoridad que nos digan qué es lo que pasa en Querétaro, cómo podemos prevenir lo que no sabemos, lo que no conocemos, pero lo he dicho, haremos un diagnóstico a partir del 8 de junio, si no nos lo dan, colonia por colonia, sí es necesario calle por calle a ir a levantar un diagnóstico de lo que está pasando en este tema de la delincuencia“, añadió.
El candidato blanquiazul ratificó su compromiso de, en caso de ser electo, incrementar la plantilla de policías estatales de mil 500 a dos mil 500, mediante la academia de policía que tiene contemplado abrir durante su administración, con el objetivo de que tanto elementos estatales como municipales sean preparados bajo los mismos lineamientos.
De igual forma, anticipó que el blindaje de las zonas limítrofes de la entidad se reforzarían con mejores mecanismos tecnológicos, tales como detectores de placas y arcos metálicos, considerando que los operativos de seguridad en los límites con Michoacán, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí e Hidalgo, actualmente, consideró, no sirven.