Marchan en Querétaro contra la homofobia y otras formas de discriminación
La marcha se llevó a cabo para conmemorar el Día Nacional de Internacional contra la Homofobia, que es el 17 de mayo
En Querétaro, el 15 por ciento de la población está formada por homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales e intersexuales aseguró Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro durante la marcha contra la HomoLesboBiTransFobia que se realizó este sábado en las calles de la capital.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional e Internacional Contra la Homofobia, que se conmemora el 17 de mayo, Ramos Gutiérrez añadió que en las próximas elecciones, este grupo poblacional emitirá un voto razonado.
“Homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales e intersexuales somos ciudadanos que representamos el 15% de la población de Querétaro y en las próximas elecciones del 7 de junio emitiremos un voto razonado por la igualdad y la no discriminación.
“Analizaremos qué partidos y qué candidatos/as han sido congruentes e incluyentes en su trayectoria política, porque el trabajo en favor de los derechos humanos se demuestra con hechos, no con palabras”, aseguró Ramos Gutiérrez mediante un comunicado de prensa.
Durante la marcha de la diversidad sexual que recorrió calles del centro histórico de Querétaro, se escuchaban consignas a favor de la igualdad y la no discriminación: “Todas las personas, todos los derechos”; “Derechos iguales para todos”; “Pago mis impuestos, tengo derechos”, “El amor une, la homofobia mata”.
Los activistas de la diversidad sexual y derechos humanos se pronunciaron en contra de la HomoLesboBiTransFobia.
En ese marco, añadió el comunicado, recordaron al activista de los derechos sexuales Octavio Acuña, debido a que en 2015 se cumplen 10 años de su ejecución por homofobia, y lamentaron que hasta la fecha no se ha esclarecido el asesinato debido a que las autoridades se han negado a aceptar que fue “un crimen de odio”.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez urgió a la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro a garantizar el derecho constitucional a la no discriminación, a través del reconocimiento de la unión legal entre parejas del mismo sexo y agravar los crímenes de odio por homofobia.
En tanto, recordó que el Comité Estatal Contra la Discriminación registro 50 crímenes de odio por homofobia entre 1995 a 2007. Aunque se estima que por cada caso reportado hay cuatro más que no se denuncian, lo que daría un total de 200 crímenes a causa del odio homofóbico.
Finalmente el activista queretano urgió a los gobiernos a impulsar en todos los niveles educativos (desde el kínder, hasta la universidad) una educación sexual integral para erradicar todas las formas de discriminación, la violencia de género, así como los embarazos a temprana edad e infecciones de transmisión sexual como el VIH-Sida.