Senadores “desaparecen” al Distrito Federal; dan paso a la Ciudad de México
La nueva entidad contará con un jefe de gobierno y presidencias municipales o alcaldías; así como un congreso y constitución propia.
Senadores de la República aprobaron desaparecer la figura de Distrito Federal para dar paso a la Ciudad de México, como resultado de la reforma política aprobada la noche de este martes, conformada por alcaldías, en lugar de delegaciones.
Con 88 votos a favor, fueron aprobadas reformas a 54 artículos de la Constitución.
El Distrito Federal será ahora Ciudad de México y formará parte como una entidad más del país, con una organización política al interior y autonomía administrativa. Contará con una Constitución como todas las demás entidades del país bajo la figura ciudad autónoma y sede de los poderes de la unión y la capital de la república.
“Deja de existir el Distrito Federal para darle paso a la Ciudad de México; se abre por fin la posibilidad de que al ser una ciudad autónoma tengamos propio Congreso local, y por lo tanto que las reformas constitucionales en nuestro país, la ciudadanía de la capital pueda opinar. No como ocurría actualmente que la Ciudad de México no podía opinar sobre las reformas constitucionales al no formar parte del Constituyente Permanente”, expresó el legislador Mario Delgado.
Para tal efecto, la Ciudad contará con un jefe de gobierno que durará 6 años al frente, como sucede en los estados de la federación, con características y obligaciones similares a las de un gobernador, contando con un presupuesto, patrimonio, titular de seguridad, manejo de agua potable, y demás aspectos.
“Se encomienda la titularidad de la administración pública local al jefe de Gobierno, con características relevantes en la concepción unitaria de la ciudad, para su adecuado funcionamiento en la hacienda pública, en materia de presupuesto, en materia patrimonial, en seguridad pública, así como en la prestación de servicios de carácter integral, como el agua potable, drenaje, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales”, dijo el senador queretano Enrique Burgos García.
Igual que en los estados, las delegaciones serán presidencias municipales, integradas por un alcalde y regidores, cuyo número no será menor de 10, ni mayor de 15, electos según los principios que rigen en el resto del país.
La reforma mantiene solamente la facultad del presidente en turno para remover al titular de seguridad pública, aunque será nombrado por el jefe de gobierno.
Para lograr el fin, será en diciembre próximo que el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para elegir el 1o de junio de 2016 a los diputados que integrarán al congreso constituyente para emitir la nueva constitución. Serán 100, de los cuales 60 serán electos vía plurinominal y podrán participar como candidatos a diputados constituyentes los ciudadanos sin partido.
40 diputados serán designados: 14 por la Cámara de diputados, 14 por la de senadores, 6 por el presidente de la República y 6 más por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
El 15 de septiembre será instalado el congreso constituyente, que debe aprobar la nueva constitución de la Ciudad de México a más tardar el 31 de enero de 2017.
Las nuevas autoridades de la Ciudad de México serán electas por primera vez, en el año 2018.