Senado aprueba Sistema Nacional Anticorrupción
El tema del fuero sigue pendiente. Además de otras reservas.
El Pleno del Senado de la República avaló en lo general con 97 votos a favor, 80 en contra y dos abstenciones, el dictamen por el que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
El Sistema será una instancia autónoma de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
Al presentar el proyecto de decreto por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Enrique Burgos García (PRI), comentó que uno de los principales objetivos es crear el Sistema Nacional Anticorrupción, que representa un nuevo diseño de atribuciones y acciones institucionales.
A nombre de la Comisión de Gobernación, la senadora Cristina Díaz Salazar (PRI), destacó que se promoverán políticas integrales sobre fiscalización y control de recursos públicos; además, se fortalecerá a la Auditoría Superior de la Federación y a los órganos de control interno.
El senador Pablo Escudero Morales (PVEM), presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, comentó que uno de los avances más importantes es el fortalecimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Asimismo, indicó que las modificaciones constitucionales son sólo el inicio, pues aún falta la aprobación de las leyes generales correspondientes.
Por su parte, el senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, segunda, destacó la participación de organizaciones sociales y del sector académico. Además, dijo que se permitirá a la ASF realizar autorías al ejercicio fiscal en curso y sancionar a responsables de malversación de recursos públicos.
Durante el proceso fueron reservados siete artículos fueron reservados por 31 senadores; así como tres transitorios y cuatro adicionales por ocho legisladores.
El más controvertido será el artículo 108 en el que opositores pretenden eliminar el fuero al Presidente de la República y a servidores públicos. Tema siempre álgido al seno de las cámaras.