SCJN “enmienda la plana” a Legislatura de Querétaro por Ley de Trata de Personas
El pleno determinó anticonstitucionalidad en dos artículos.
Otra vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación “enmendó la plana” a la LVII Legislatura de Querétaro, toda vez que considera que diversas fracciones de la Ley la Ley para Combatir la Trata de Personas de Querétaro son anticonstitucionales. Entre ellas la intervención de comunicaciones y que los sentenciados por el delito de trata puedan estar en libertad con un aparato localizador para cumplir parte de su pena.
Además, otros artículos invaden las facultades exclusivas del Congreso de la Unión.
La Suprema Corte invalidó los artículos 27 y 37 de la Ley para Prevenir, Combatir, y Sancionar la Trata de Personas, reformada en marzo del 2013.
En el artículo 27 se contempla que durante la fase de investigación se podrá solicitar la intervención de comunicaciones e información a las empresas telefónicas y de comunicación, así como vigilar o seguir a las personas hasta por un mes, renovable hasta por seis meses, mientras existan motivos suficientes.
Por parte del artículo 37, se prevé que los sentenciados que colaboren con la investigación podrán tener beneficios como portar un aparato de localización mientras terminan de cumplir su sentencia, cuyo costo será a cargo del beneficiado.
“Si vemos el artículo 5º de la propia ley general, dice que ‘la federación será competente para investigar, perseguir y sancionar los delitos establecidos en esta ley cuándo’ (…) esta es evidentemente una disposición que deja abierta la posibilidad de que en los estados y demás, también participen textualmente en la investigación, persecución y sanción de los delitos”, expresó en la discusión el ministro Franco González durante su participación.
El dictamen fue resuelto por unanimidad de los 10 integrantes del tribunal pleno, quienes “borraron” de esta ley las disposiciones que permitían estas acciones.
“Los estados no pueden legislar respecto de los tipos y sanción establecidos para secuestro y trata de personas”, concluyó el presidente, Luis María Aguilar Morales.