Solo 20 de cada 100 personas dan pensión alimenticia en México: Marcela Torres
La senadora queretana habló sobre la propuesta de crear el Registro Nacional de Deudores (Renade), una base datos en la que estarán todas las personas que no pagan pensión alimenticia
En México sólo el 33 por ciento de las madres solteras recibe pensión alimenticia, por ello se espera que la iniciativa de pensión alimenticia sea aprobada y con ello asegurar que se garantice el derecho de los menores de edad a un sustento asegurado, indicó Marcela Torres Peimbert, senadora de la República.
“Tenemos muchos tratados internacionales firmados en el sentido de que las niñas, niños, y adolescentes mexicanos tienen el derecho, por el hecho de nacer en este suelo mexicano. El espíritu de la iniciativa es que se la piensen antes de tener hijos”, expresó.
Torres Peimbert dijo que solo 20 de cada 100 personas dan pensión alimenticia y al menos el 5 por ciento de los hombres pide también pensión; esta iniciativa fue firmada por mujeres y hombres del Senado de la República.
La senadora de la República explicó que a través de esta iniciativa, que esperan se apruebe, se creará el Registro Nacional de Deudores (Renade) que será público a través del Consejo Nacional del DIF, donde ya se tuvo diálogo para hacer propio dicho consejo.
Además, con ello se busca que la información del Renade esté en manos de los empresarios para que en el momento en que se contrate a una persona se conozca si forman parte o no del registro nacional.
Esta iniciativa permitirá además negar documentos como el IFE o el pasaporte a quienes formen parte de esta lista de deudores, lo cual la senadora panista aseguró que no violará la Ley, al haberse incumplido con un derecho supremo como lo es el del sustento asegurado.
Durante la rueda de prensa, invitó a la sociedad en general a participar en el “Foro más de 1000 mujeres por México”, en el cual participarán 250 mujeres del estado los días jueves 18 y viernes 19 de marzo, en el Antiguo Colegio de Medicina con el Distrito Federal.