×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro es un estado bipartidista, lamenta precandidata del PES a la gubernatura  

Por Staff Códice Informativo - 19/03/2015

La aspirante reconoció que su partido es muy joven, pero aun así dijo que competirán en un estado que ha sido gobernado sólo por dos partidos

 Querétaro es un estado bipartidista, lamenta precandidata del PES a la gubernatura   

Eda Martínez Pazarán, precandidata a gobernador del estado de Querétaro por el Partido Encuentro Social (PES), lamentó que la entidad sea un estado bipartidista, es decir, donde sólo dos partidos han gobernado en la entidad.

Sin embargo, presumió que el PES es la tercera fuerza electoral en la entidad, aunque no  mostró pruebas que lo confirmen.

Nosotros como partido estamos conscientes que hemos obtenido el registro apenas el 17 de agosto del año pasado y que al llegar las elecciones no tendremos ni un año de haber nacido oficialmente en el estado. Sabemos que es un estado bipartidista, y nos sentimos abrigados por la ciudadanía que cree en este nuevo proyecto de transformación para Querétaro que nos ha posicionado como la tercera fuerza política dentro del estado de Querétaro”, manifestó cuando se le preguntó qué resultado esperaba su partido en las elecciones de 2015.

Además, compartió la percepción que tiene sobre la situación que vive la entidad.

Tengo que decir que parece que tenemos dos Querétaros, el primero que se percibe desde fuera del estado como un Querétaro seguro, y otro que es el que vivimos sus  ciudadanos y habitantes desde adentro. Y es que no es lo mismo turismo que inmigración”, aseguró.

En otro tema, añadió que la violencia contra la mujer en el estado es un tema que se ha ido modificando, pasando a una violencia general en la que hombres y mujeres a diario se vuelven víctimas de la inseguridad.

En cuanto a buscar el voto de la mujer como principal apoyo en su campaña, mencionó será importante más no se dejará el papel del hombre de lado.

Buscamos hacer un llamado  para que nosotras como mujeres estemos transformando y construyendo cosas nuevas. Sin embargo, la política no debe de masculinizarse ni hacerse desde una perspectiva femenina. Se debe de hacer una política incluyente, gobernando para todos”, concluyó.

 


Otras notas



De nuestra red editorial